Quantcast
Channel: Onda Local - noticias
Viewing all 2578 articles
Browse latest View live

IEEPP se solidariza con Onda Local

$
0
0

El Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP)  se solidariza con el equipo del programa Onda Local, por la cancelación arbitraria de su transmisión en radio La Primerísima, de parte de la junta directiva de la Asociación de Profesionales de la Radiodifusión Nicaragüense, (APRANIC), propietario de la emisora.

Este es una de los tantos pronunciamientos que el equipo de Onda Local ha recibido desde ayer, día en que se conoció la decisión de APRANIC de sacar fuera del aire el programa. 

Las palabras de ánimo, los mensajes telefónicos y textos de solidaridad con este equipo periodístico son el reflejo de que en estos casi 17 años Onda Local ha marcado profundamente el panorama periodístico, político y social de Nicaragua. 

Lea el pronunciamiento completo. #ElPoderDeLaPalabra

                                                                                                                                                        

                                                                                                                                                        


Reconocen a Mónica su acompañamiento a la lucha campesina

$
0
0

Mare Terra, Fundació Mediterránia que organiza los Premis Ones Mediterránia, ha otorgado el Reconocimiento Mediterráneo-Atlántico a Mónica López Baltodano, directora de la Fundación Popol Na, integrante de la Iniciativa Nicaragüense de Defensoras de Derechos Humanos de las Mujeres y asesora del movimiento campesino.

Dicha fundación, otorga el reconocimiento a Mónica “por ser un referente del Movimiento Campesino Anticanal de Nicaragua, y rebelarse ante un proyecto que va en contra de las clases más desprotegidas, por investigar y demostrar las irregularidades de la concesión canalera, y por defender que el futuro de su país se debe sustentar en la protección y conservación de su patrimonio natural”.

Los Premis Ones Mediterránia este año llegan a su 23ª edición; y la entrega de galardones se llevará a cabo el 2 de junio en el Teatre Metropol de Tarragona, España.

Con estos premios se distingue a personas, colectivos o instituciones que potencian iniciativas y proyectos destinados a impulsar acciones para la defensa y mejora del ambiente, la solidaridad, la cultura, los derechos humanos y el desarrollo social. Este año se pondrá en valor el trabajo de varias personas que han luchado de manera especial por los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Será la cuarta ocasión en que los Premios Ones Mediterránia se han organizado en conjunto con el Ayuntamiento de Tarragona.

Premio Ones ya ha sido concedido a personalidades como Ernesto Cardenal,  Claribel Alegría, Frei Betto, entre otros.

Mónica López, especialista en derecho económico, cambio climático y derecho ambiental, presentará el próximo cuatro de mayo el libro “La entrega de un país: Expediente jurídico de la concesión canalera en Nicaragua”, una compilación jurídica  que entreteje los esfuerzos que transitan por múltiples recursos jurídicos implementados por el movimiento campesino con el fin que se derogue la ley canalera (Ley 840) y el restablecimiento de la soberanía nacional.

Gobierno cerca movilización campesina

$
0
0

Una vez más, el gobierno de Daniel Ortega usa todo su aparato policial para impedir la movilización de cientos de campesinas y campesinos, que han salido desde sus comunidades para protestar contra el proyecto de El Canal Interoceánico y exigir la derogación de la Ley 840.

Para este 22 de abril, día internacional de la tierra, el Consejo Nacional en Defensa de la Tierra, el Lago y la Soberanía y otros sectores nicaragüenses, han convocado a una marcha nacional en La Tonga, Juigalpa para continuar su lucha contra el proyecto canalero y seguir denunciando la falta de justicia en Nicaragua.

No obstante, el gobierno nicaragüense se ha empecinado en obstaculizar el avance de la Caravana Campesina, utilizando todo su poder represor, violentando así la libertad de expresión, la libre circulación y movilización.

Francisca Ramírez, coordinadora del Consejo Nacional en Defensa de la Tierra, el Lago y la Soberanía, informó que la caravana ha sido detenida en Nueva Guinea por policías antimotines, impidiéndoles avanzar hacia Juigalpa.

Por su parte, Azahalea Solís del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM), Ana Margarita Vijil presidenta del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y Violeta Granera del Frente Amplio por la Democracia (FAD) han sido retenidas por la policía nicaragüense en el empalme del municipio de Boaco, desde ayer no les dejan pasar. Hoy, en este mismo punto, han retenido a Mónica López, José Antonio Peraza y Brenda Elizabet Molina. 

Octavio Ortega e integrantes de la comitiva del municipio de Rivas que también viajaban hacia Juigalpa, también han sido retinados. Haydée Castillo del Instituto de Liderazgo de las Segovias (ILS) informó que la camioneta de esta organización no pudo salir ni de Ocotal porque la policía les quitó la circulación de manera arbitraria y sin ninguna explicación.

Las fuerzas antimotines están desplegadas en todos los puntos de salidas de la Caravana Campesina. También han llegado a Juigalpa, al mismo punto donde está convocada la marcha campesina anticanal en el puente La Tonga. 

El Gobierno de Ortega, ha convocado a una contramarcha en Juigalpa, teniendo a su disposición a la Policía de Nicaragua no para obstaculizar la circulación sino para facilitar que su gente se movilice.

Atentan contra hijo de Francisca Ramírez

$
0
0

Maynor López Ramrírez, hijo de la Coordinadora del Consejo Nacional en Defensa de la Tierra, el Lago y la Soberanía Ramírez Francisca Ramírez, fue víctima de un atentado este 23 de abril de 2017, entre las 4 y 4:30 p.m., mientras se dirigía en su moto a la comunidad Nueva Esperanza.   

Maynor López Ramírez se accidentó en la moto en la que viajaba, luego que se estrellara contra un alambrado que pusieron intencionalmente sobre el camino, denunció Francisca Ramírez. Agregó que minutos antes había pasado otro motorizado y no estaba el alambrado puesto sobre el camino.

“Estoy bien preocupada, porque este atentado es para que él hubiera muerto. Suerteramente sólo se golpeó la pierna, la mano está golpeada, está bien raspado él”, señaló la líder del movimiento campesino.  

Francisca Ramírez espera que la Policía de Nueva Guinea esclarezca esta situación lo más rápido posible y pidió protección policial porque no es la primera vez que sus hijos son víctimas de hechos extraños.

“Es una represalia en contra de mi familia, en contra de mis hijos, en contra de todos los que nos hemos levantado en contra de la Ley 840. Cualquier cosa que le pase a mi familia, a los que andamos luchando, hacemos responsable al Estado de Nicaragua y esto es una amenaza, un mensaje que nos están mandando”. 

Municipales en la mira de Murillo

$
0
0

Rosario Murillo, vicepresidenta nicaragüense, ha dado el banderillazo para las elecciones del cinco de noviembre de 2017 para “elegir” a las próximas autoridades municipales. 

El Gobierno de Nicaragua dará conocer lo que han hecho los gobiernos locales y el plan de trabajo para los próximos cinco años, declaró Rosario Murillo a medios oficialistas, al finalizar el acto del quinto aniversario de la muerte de Tomás Borge.

“Este año vamos a dar a conocer lo que hemos hecho, y lo que vamos a hacer. Cuál es el plan de las alcaldías de las familias y las comunidades en los próximos cinco años”, declaró Murillo.

Asimismo, delineó que los gobiernos locales continuarán construyendo casas maternas, casas para atender a personas con necesidades especiales, parques, mercados y sistemas de recolección de basura.

Murillo dijo que el Modelo de Alianzas, Diálogo y Consensos, no es sólo una alianza entre empresarios, gobierno y trabajadores; sino también una alianza entre el gobierno central con los gobierno locales.

Sadrach Zeledón, alcalde del municipio de Matagalpa y presidente de la Asociación de Municipios de Nicaragua, AMUNIC, dijo en 2014 durante una reunión de alcaldes y alcaldesas, que la inversión municipal tenía que centrarse en proyectos de impacto y no a atender únicamente las demandas de la población para garantizar una victoria aplastante del Frente Sandinista en las elecciones presidenciales de 2016, ya que eso les aseguraba la victoria en 2017.  

"La campaña es hoy, de cada día, de lo que hemos hecho y de lo que vamos a seguir haciendo (…) El resultado estratégico es 2016. Si ganamos 2016 abrumadoramente, lo demás, es ya un gran avance, ya tendríamos caminado una buena parte del trayecto político. Todos los esfuerzos tienen que ser de cara al 2016”, dijo Sadrach Zeledón.  

Con el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo la autonomía municipal ha desaparecido y las alcaldías son manejada mediante directrices bajadas desde la presidencia. 

UCA sin argumentos convincentes

$
0
0

“En 15 días dejo de ser la directora de Radio Universidad. Solicitaron mi renuncia y pues yo firmé. No sé para dónde voy, no lo tenía previsto. He recibido tremendos golpes, pero la vida sigue”, anunció Azucena Castillo, a través de Facebook, el 15 de mayo de 2017.

Castillo dijo desconocer las razones de la Universidad Centroamericana, UCA, dueña de la emisora,  para pedirle la renuncia. "Sólo eso, me pidieron la renuncia. Y están en su derecho de solicitarla. Fueron escuetos", explicó.

Pero no pasaron los quince días. En una nueva comunicación, Castillo anunció que desde la tarde del dieciséis de mayo, ya no es la directora de Radio Universidad. “Me adelantaron la despedida, y pues gracias a todos, ésta tarde dejo de ser Azucena Castillo Directora RU”, anunció.

El pasado 3 de mayo de 2017, Día Mundial de la Libertad de Prensa, Castillo protestó en las redes sociales por la decisión de la UCA de censurar a la estudiante de periodismo Solange Saballos, quien fungiría como panelista del foro “Diálogo en Libertad”.

En el programa “En Libertad”, que era transmitido en Radio Universidad, Azucena Castillo mantenía una posición crítica.   

Ante la ola de comentarios suscitados en las redes sociales, la UCA publicó un comunicado  ambiguo, sin firma, y abierto a la descalificación contra Castillo, justificando su despido. Señala que después de un proceso de investigación y seguimiento a denuncias de “colaboradores” de Radio Universidad acerca del comportamiento de Azucena Castillo, y luego de no encontrar solución, Castillo aceptó la renuncia al cargo como directora de Radio Universidad, que desempeñaba desde 2008. No obstante, el comunicado no detalla el contenido de las denuncias ni de los denunciantes.

“No aceptamos actitudes ni comportamientos que vayan en contra de nuestros principios, entre ellos, el respeto hacia Ios colaboradores(as), en especial cuando se esté en un cargo de autoridad”, agrega el comunicado. 

Añadió que detrás de la “renuncia de Castillo no existe ningún propósito de afectar Ia libertad de prensa, ni al periodismo independiente y crítico que Nicaragua necesita”.

Al conocer el comunicado Castillo mostró su enojo, “si alguno se queja es por chamuco.
Que consulten con las compañeras, no hicieron bien la tarea”, escribió Castillo en Facebook.

Castillo cree que no fue el Rector ni la Secretaria General de la UCA, José Ideaquez y Vera Amanda Solís, quienes redactaron el comunicado. “100% segura, aunque aprobaron su publicación, error”, dijo Castillo.

En las redes sociales se ha demandado mayor transparencia de la Universidad Centroamericana, ante preguntas que el comunicado no responde. ¿Por qué y quiénes la denunciaron? ¿Cuál era el comportamiento de Azucena Castillo? ¿Qué principios de la UCA violentó al frente de su cargo? ¿Quién recibió y dio seguimiento a las denuncias? ¿Eran tan graves que no había soluciones, y si es así, por qué la UCA calló o no procedió inmediatamente? ¿Cuáles son los resultados de la investigación que hizo la Universidad?

 ¿Se puede promover la libertad de expresión con hechos como estos?   

Derrame de petróleo en Puerto Sandino

$
0
0

El pasado 20 de mayo de 2017 se registró un derrame de una de las embarcaciones que transportaba petróleo crudo a Puerto Sandino, informó el Centro Humboldt en un comunicado. 

Según la información recabada por la organización ambientalista, la embarcación de nombre SELECAO, con bandera de Liberia, derramó aproxiamdamente 150 barriles de petróleo.

La noche del derrame hubo una corriente de vaguada, con viento de 55 a 60 kilómetros por hora y con marea de 6.5 pies, acompañadas de marejadas y ráfagas de vientos, lo cual confirma que hubo mal tiempo tal y como lo informaron las autoridades a través de diversos Medios de Comunicación. 

Para el Centro Humboldt, los efectos ambientales son dificiles de calcular. En agosto de 2016, Puerto Sandino sufrió un incendio y derrame de petróleo con consecuencias ambientales aún no determinadas.

"La alta frecuencia de ocurrencia de este tipo de hechos bajo responsabilidad de la Empresa Puma Energy, evidencian su falta de capacidad técnica para el manejo apropiado de este tipo de hechos, poniendo en riesgo las condiciones ambientales y sociales de esta zona. Las autoridades correspondientes deben dar el debido seguimiento para que la empresa mejore el sistema de respuesta ante este tipo de eventos que incluye mejorar la infraestructura de almacenamiento, disponibilidad de materiales y equipos para el manejo de este tipo de sustancias y principalmente desarrollar capacidades técnicas a nivel nacional", señala el comunicado.  

Cuatro años de lucha campesina

$
0
0

Se cumplieron cuatro años de la aprobación de la Ley 840, la cual afecta todo el territorio nacional y beneficia a un empresario chino. Atrás quedaron las esperanzas de un futuro mejor, esperanzas que muchos campesinos se creyeron hasta que leyeron la ley canalera y se dieron cuenta que todo era un engaño.

Por ello, el recién pasado martes 13 de junio, miles de campesinos de más de diez comunidades de Nueva Guinea y Río San Juan, se reunieron en la comunidad El Dorado I, para marchar en demanda de la derogación de la Ley 840. Era la marcha número 89 que el Consejo en Defensa de la Tierra, el Lago y la Soberanía realizaba. Sólo el campesinado sabe por cuanta represión y abuso de poder han pasado para llegar hasta 89 marchas.

Las comunidades El Dorado I, II y III están ubicadas en el Tule, Río San Juan. Son poblados de pequeños de agricultores y ganaderos, el acceso a dichas comunidades es difícil por el mal estado de los caminos, incluso en vehículos de doble tracción, por las quebradas que en invierno se ven sobrepasadas y pueden llegar a tener hasta cuatro metros de profundidad. Por esos caminos marchó el campesinado, mujeres, niñas y niños, a pie o a caballo, rompían el silencio rural con el grito de “No al canal”.

Algunas personas integrantes del Consejo Campesino hablaron frente a las más de cinco mil personas que marcharon, destacando la intervención de Elba Montiel, líder de la comunidad El Almendro.

“Daniel Ortega cree que porque nos detiene a medio camino ya nos hemos rendido, pero aquí estamos demostrándole lo contrario, yo los insto a que sigamos en la lucha, esta lucha apenas inicia y esto se gana con mucho sacrificio”, reafirmó Montiel, una joven de unos 24 años, quien aludía así a la retención policial que enfrentaron al intentar llegar a Juigalpa, durante la marcha 88 el pasado mes de abril.

Para Mónica López, asesora legal del Movimiento Campesino, la marcha fue un éxito y destacó el compromiso y valor de los campesinos en estos años de lucha.  

Antes de dar por concluida la movilización, se anunció la marcha campesina número 90. Medardo Mairena, coordinador del Consejo por la Tierra, el Lago y la Soberanía, manifestó que las marchas en contra de la Ley 840 se mantendrán. 


Corrupción y machismo pulula en frontera

$
0
0

"¿Cuántas son?" Les preguntó el encargado de migración. Seis respondieron. "Y todas son jovencitas, porque van de los 19 a los 25 años, ahh y mujeres todas". Si, volvieron responder. "Ayy dios es que ustedes, porque no se les ocurrió venir con un adulto responsable o con un hombre". Sí, pero es que todas somos adultas, alegaron. "Si pero yo no hablo de eso, yo hablo de un hombre que las acompañe", reiteró el funcionario público. 

El lunes 5 de junio de 2017, Heidy, Andrea y Paula de Guatemala, Esperanza, Xiomara y Arantxa de El Salvador -de quienes omitimos su apellidos por seguridad- salieron de sus países pero no pudieron ejercer su derecho a la libre circulación por el territorio centroamericano, lo que vivieron fue más que una pesadilla.

Las jóvenes participarían en un encuentro de mujeres en Nicaragua, referido a salud sexual y reproductiva y prevención de embarazos en adolescentes. Viajaban en autobús, bajo los servicios de una empresa de transporte terrestre que opera en Centroamérica bajo la marca Platinum King Quality.

La policía salvadoreña les preguntó aspectos de su vida personal, ¿Por qué van solas? ¿Tienen parejas? violentado sus derechos sexuales. En la frontera de Honduras la situación empeoró hasta llegar a acoso. “Adiós mamasota, dijo un tipo que también trabajaba en Migración, porque estaba ahí metido”, relata Arantxa.

Lo peor estaba por venir. Al llegar a la frontera entre Honduras y Nicaragua, tenían que bajar del bus y caminar varias cuadras para llegar al puesto de migración. El ayudante del autobús les informó que no las dejarían pasar porque viajaban en grupo. Que cuando viene un grupo al país, a determinada actividad, tienen que portar una carta. “No es solo una carta, es que alguien tiene que enviarle una invitación para entrar a Nicaragua“, les refirió.

Primero nos sacó de la mera frontera, a un lugar más apartado, donde no nos escucharan, decía aquí no nos van a dejar pasar, ni nos vamos a ir hoy”. Les informó y les advirtió que tenían que hacer un gran papeleo sino se quedarían. 

King Quality ofrece en su web:

Cuenta Arantxa que mientras conversaba con ellas les advertía que nadie podía verlas hablar con él y que no llamaran a nadie para denunciar lo que pasaba. “Lo que podemos hacer es pasarlas “bajo de agua”, podemos arreglarlo de otra manera, me entienden verdad”. Si, cuánto es le contestaron. “Cuánto tienen. Mínimo 15 dólares cada una”. Todas expresaron que no tenían dinero, el hombre se alejó al ver que venía una persona de migración, no sin antes decirles “vean si lo juntan”. 

Las jóvenes decidieron no prestarse a la corrupción. “No vamos a pagar eso, porque es por lo que estamos luchando. A mí no me vas a ver la cara, yo sé que esto es un acto de corrupción y que vos estas metido en todo cuenta Haidy que dijo al ayudante.“No, yo no, de verdad quiero ayudarles, para que fuera más fácil”, contestó el ayudante del autobús.

Según el relato de las jóvenes, el ayudante entraba y salía de las oficinas de migración, como Pedro en su casa. Les informó que era tarde. Tarde para qué, dijeron ellas. “Es que ellos ya se enteraron. En qué momento se volvió tarde. En el momento que ellos vieron que estoy hablando con ustedes” les respondió.

En las oficinas de Migración de Nicaragua, les comentaron del caso de una periodista de Canal 21 de El Salvador, que había intentado ingresar al país para cubrir el partido entre Nicaragua y Bolivia y no la dejaron pasar pese a tener sus documentos en orden, incluyendo una carta de recomendación. “Si no la dejaron pasar a ella peor a ustedes”. La idea era causarles miedo. 

​Ante la angustia que el autobús partiera sin ellas y la cara de desesperación de los demás pasajeros, Paula les contó lo que pasaba. “Nos están pidiendo mordida, no llevamos nada malo”, después la gente se calmó y una señora las apoyó. Aunque el ayudante les dijo, “voy a ser sincero, la gente de Guatemala y de El Salvador los tachan de mareros, entonces no lo dejan entrar.”

El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras son parte del Acuerdo Regional de Procedimientos Migratorios CA4 para la Extensión de la Visa Única Centroamericana, que busca regular la extensión de dicha visa, y otorga libre movilidad a quienes residen en dichos países,  sin restricciones más que sus documentos de identidad nacional o en caso de ser menor de edad.

¿A qué van? les preguntaron en Migración 

Heidy cuenta que repondieron: “Somos mujeres líderes de diferentes organizaciones en nuestros países y vamos por la prevención de embarazos en adolescentes. Todo lo que le estaba diciendo lo empezó a escribir en la hoja de mi pasaporte. Le empecé a contar de Las Dignas, y ahí qué hacen, me dijo. Son organizaciones que ayudan para los espacios de las mujeres”.

Facilitar nombres de las organizaciones que las invitaban, número de cédulas, direcciones y hotel donde se hospedarían, no fueron datos suficientes para que Migración Nicaragua las dejara pasar. Les dijeron que en El Salvador hay mucha delincuencia. “La señora que nos estaba defendiendo les dijo y sólo porque en su país hay pandillas, van a dejar estas jóvenes aquí. Como ciudadana quiero saber por qué las tienen aquí. Y le inventaban cosas y no le terminaban de explicar”.

A las doce de la noche el ayudante del autobús bajó sus maletas y les dijo que en la oficina (de Platinum- King Quality) ya sabían que el problema era de migración. “Si ustedes no lo han resuelto no es nuestro problema”.

Nuevamente las llamaron de Migración Nicaragua para solicitarles otra vez sus datos y fotografiarlas. “No sabemos por qué nos tomaron fotos, cuando preguntamos, nos dijeron que nos iban abrir una base de datos. Nos tomaron las fotos y después nos echaron” narran las integrantes del grupo.

Las situaciones de acoso volvieron en Migración de Nicaragua. “Xiomara fue acosada, los tipos de la ventanillas la empezaron “a cuentiar” y le quedaban viendo el trasero. Luego, les dieron un formulario que tenían que llenar y mandarlo por correo. Aunque no les garantizaban que fuera ágil el trámite. “Si usted quiere llenar esto no puede hacerlo en territorio nicaragüense porque no están autorizadas a permanecer aquí. Entonces si usted quiere agarra esta hoja la va llenar a la frontera de Honduras y la manda por correo”, relata Haidy.

A la una de la mañana arrancó el autobús de King Quality sin ellas. Se quedaron en una frontera con poco tránsito, sólo algunos furgones estacionados. Un lugar oscuro y desolado. “Tocó agarrar las maletas y armarnos de valor”, y caminar de regreso a la frontera de Honduras.

Se refugiaron en una oficina de atención al cliente. Un señor de Migración de Honduras les gritó que no podían permanecer ahí. “Ustedes qué piensan, que esto es una casa particular, esto es propiedad del Estado, si quieren quédense afuera pero aquí adentro no”.

Para María José Díaz, directora de Asodel y una de las organizadoras del encuentro de mujeres jóvenes, este hecho evidencia cómo se desvincula el Estado de la ciudadanía y se coloca del lado de la empresa privada. “Detrás de eso lo que hay es una privatización del Estado”.

Catorce horas de viaje y desgaste físico y emocional vivieron las muchachas. Pero una señora se solidarizó con ellas y les regaló agua y papel sanitario. Luego consiguieron apoyo de una activista hondureña, quien les ayudó a conseguir hotel a unos 15 kilómetros. A las siete de la mañana regresaron nuevamente a la frontera, el personal de migración era otro. Esperaron hasta la una de la tarde para realizar nuevamente los trámites.  

Paralelamente, María José Díaz se trasladó a las oficinas de Platinum- King Quality en Managua para denunciar el caso. La explicación del gerente fue que “la normativa salió el año pasado y no se circuló a las empresas de viaje, esto es un memorándum interno que ellos manejan”.

Cuando Díaz hizo saber los actos de corrupción del empleado de la empresa, el discurso cambió y el gerente aparentó preocupación por la seguridad de las chicas. Empleados de la empresa dijeron haber llamado a la frontera y les reportaron que “las chicas fueron malcriadas”. Luego, de la empresa llamaban continuamente a Díaz intentando desentenderse de la situación.

En el portal web del Ministerio de Gobernación aparece el acápite Solicitud de ingreso ordenado y seguro de visitantes invitados por motivos diferentes al turismo donde explican que el procedimiento aplica tanto para el ingreso como para el egreso por cualquier puesto fronterizo.

Según la directora de Asodel el documento que proporcionaron a las jóvenes no tenía membrete oficial. “La asistente de Pedro Reyes, de Gobernación, me explicó que el año pasado a raíz de las elecciones llegaron personas que dijeron que venían como turistas y finalmente hicieron otra cosa. Entonces se hizo un memorándum de regulación para todo lo que no sea turismo”. 

Xiomara, del grupo de jóvenes, valora que hubo negligencia de la empresa porque tenían el deber de informales el nuevo procedimiento. “Le preguntamos a la agencia ante de viajar, en migración nos dijeron que la agencia tenía la obligación de informar, y preguntamos varias veces”.

Por su parte, Paula considera que lo que les pasó representa en pequeño lo que están pasando las feministas en Nicaragua. “Entre línea lo que nos dijeron los de Migración es que a las mujeres nos tienen miedo”.

Lo positivo de la situación, comenta Andrea, es que lograron unir lazos de complicidad y sororidad. No esperar que pasen este tipo de situaciones para ser aliadas con las demás mujeres.

Descargue el nuevo formulario de Migración

Premian cobertura de Onda Local sobre minería

$
0
0

Duyerling Ríos del equipo de Onda Local ganó el primer lugar, categoría de radio, del concurso “Abordaje periodístico de los desafíos socio-ambientales y económicos de la minería en Nicaragua”, con un reportaje que refleja la resistencia de la población de la comunidad Santa Cruz de la India, Santa Rosa del Peñón, León, ante la amenaza de despojo del territorio donde han vivido toda su vida, para dar paso a la explotación minera.

En mayo pasado, la empresa minera Condor Gold acusó a siete líderes del Movimiento Santa Cruz de la India por daños agravados, pero ante las manifestaciones permanentes de la comunidad, desistió del juicio.

“Queremos como equipo de Onda Local dedicar el premio al Movimiento Santa Cruz de la India, porque sin ellos, sin su organización y sin la resistencia que están teniendo, no sería posible hacer este tipo de trabajos, vamos a seguir acompañando esta lucha que tienen”, dijo Duyerling Ríos, al recibir el certificado.

El concurso fue promovido por el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas en alianza con el Centro Humboldt con el objetivo de generar opinión sobre los diferentes aspectos que engloba la industria minera en Nicaragua.  

Ganadores del concurso

El ganador del segundo lugar, categoría de radio, fue Nelson Rodríguez, periodista de Radio Universidad con el trabajo “Venden a Nicaragua sin consultar a la población”.

En la categoría Televisión el premio fue otorgado a Tania López y Heydiliz Palma, periodistas de Zoom Noticioso, León, con el reportaje “Pobladores de Santa Cruz, Mina La India, protestan en contra de Condor Gold”. La categoría prensa escrita digital fue declarada desierta.

Olman Onel Salazar, del Movimiento Comunal Santa Cruz de la India, quien fuera acusado por la minera, dijo que estos trabajos periodísticos son importantes porque en Nicaragua la libertad de expresión se ha venido limitando y son pocos los medios de comunicación independientes que han quedado, y menos los que dan espacio a las luchas de la población contra la minería.

“El día que presentamos al Movimiento Nacional Ambiental Frente a la Minería Industrial (Monafmi), llegaron catorce medios de comunicación, y yo esperando, no por verme porque ya me conozco, sino para ver en qué canales salíamos como movimiento, logramos ver únicamente a los que yo consideré que iban a sacar la nota”. Agradeció a medios y periodistas que les han dado cobertura, a los que llamó, aliados de sus luchas.  

Olman agregó que el Estado viene promocionando a Nicaragua como un país factible para la minería industrial. “Hemos visto cómo han incrementado las concesiones en Nicaragua, en los últimos años, más del 23% del territorio está concesionado.

Por su parte, Víctor Campos, del Centro Humboldt añadió que “con la aprobación de la Ley de Eniminas, prácticamente se duplicó el área concesionada en el país. Lo que tienen disponible los sectores interesados en explotar la minería industrial es más del 20% del territorio nacional. Estamos viendo que en distintos territorios como Limay, Palacagüina y Camoapa se están incrementando las áreas de exploración y la decisión gubernamental es seguir fomentando las acciones de exploración y un clima propicio para las inversiones mineras industriales”.

La legislación tributaria nicaragüense es benevolente con las empresas mineras, permitiéndoles ampliar sus beneficios y la base imponible es una regalía fija del 3% sobre el valor de la producción.

Además, el Estado de Nicaragua ha desarrollado un marco de protección al inversionista que les garantiza la expatriación de las utilidades exentas de impuesto. Asimismo, las regulaciones ambientales son laxas y las instituciones reguladoras son facilitadoras de la inversión minera en el país y no logran frenar los abusos por parte de las mineras.

A juicio de Campos, lo que queda de dignidad en Nicaragua está en los movimientos sociales, que son capaces de manifestarse y movilizarse por las causas que consideran justas.

Una vez más, el equipo de Onda Local reitera su periodismo comprometido al acompañar las luchas de la ciudadanía en la defensa de sus derechos. 

Ganadería extensiva e ilegal destruye Reserva Indio Maíz en Nicaragua

$
0
0

Elaborado por: Cristopher Mendoza y Duyerling Ríos 

La Reserva, ubicada al sureste de Nicaragua, territorio indígena Rama y Kriol en su mayoría, es invadida y deforestada por ganaderos. En este reportaje Mongabay Latam y Onda Local revelan la historia de La Haciendita, una finca instalada dentro de la zona núcleo del área natural protegida.

  • La “haciendita”, del ganadero José Solis Durón, ha derribado alrededor de 244 hectáreas de bosque en la reserva para dedicarlas al engorde de ganado.
  •  
  • La Reserva Indio Maíz es uno de los bosques tropicales húmedos de mayor importancia en Centroamérica

(Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Onda Local de Nicaragua) 

El gruñido de un mono araña que se balancea de rama en rama alertó nuestra presencia a un grupo de lapas verdes que alzó vuelo hasta desaparecer en la espesura del bosque. De momentos, el suave viento que refresca y relaja, se torna en un ventarrón que intimida, mece árboles milenarios, algunos que superan los cien metros de altura, y nos obligan a caminar de prisa hasta llegar a las tranquilas aguas del río Chontaleño. Aquí las huellas frescas de un jaguar nos ponen en alerta. Todo es parte de la cotidianidad y encanto de la Reserva Indio Maíz, que nos acoge.

El 70 % de la Reserva de Biosfera Indio Maíz es territorio indígena de Ramas y Afrodescendientes Kriol. Se ubica entre los municipios de Bluefields, Nueva Guinea, San Juan de Nicaragua y El Castillo, en la región sureste de Nicaragua. 

                                                                    Bosque en la zona núcleo de la Reserva Indio Maíz. Foto: Onda Local.

Indio Maíz comprende unos 2639 Km², un poco más grande que Luxemburgo. Es uno de los bosques tropicales húmedos de mayor importancia en Centroamérica, por albergar una variedad de especies amenazadas o en peligro de extinción. Aquí subsisten tapires, jaguares, chanchos de monte, manatíes, y gran variedad de aves, como lapas, tucanes, quetzales y garzas tigre, entre otras.

El clima tropical húmedo de la reserva también genera diversos ecosistemas, filtra el agua que da vida a la cuenca del Río San Juan, una de las más importantes de Nicaragua. Y por si fuera poco, su población de árboles y plantas contribuyen en absorber dióxido de carbono de la atmósfera, acción determinante en la lucha contra el cambio climático.

Indio Maíz, es área protegida, pero cada día aumentan las denuncias de quienes ven a personas que ingresan al bosque con la intención de usurpar tierras. Con motosierras y machetes han abierto carriles y delimitado como propias miles de hectáreas de bosque. Hay quienes invaden para cultivar, alegando pobreza y necesidad. Otros acaparan tierras para engordar ganado y aumentar su riqueza. Ambas actividades son ilícitas.

Invasores de Indio Maíz

En la zona de amortiguamiento de la Reserva Indio Maíz, el comercio de queso, plátano, maíz, frijoles y especialmente ganado, es una actividad común en los puertos de montaña, lugar accesible donde el campesinado comercializa sus productos agropecuarios. Es una paradoja que productos, vendedores y compradores, provengan en su mayoría de la misma montaña, comenta uno de los tres baqueanos que nos acompaña.

Nuestro recorrido por el interior de la Reserva revela las dinámicas con que operan quienes vulneran la vida en Indio Maíz, y comprueba que su núcleo está siendo deforestado por diversos actores, tal es el caso de la finca “la haciendita”, según denuncia del Gobierno Territorial Rama y Kriol.

                                                                 Deforestación alrededor de “La Haciendita”. Foto: Onda Local.

El viaje comienza en Boca de Sábalos, pequeño poblado del municipio de El Castillo, Río San Juan, a unos 350 kilómetros de Managua. En ese lugar abordamos una camioneta-taxi. Media hora más tarde, el vehículo se detiene frente a un portón de madera en la comunidad El Padilla, límite del área de amortiguamiento y una de las entradas al área núcleo de la Reserva Indio Maíz.

Al ingresar al territorio de Indio Maíz, el panorama no luce como lo imaginamos. Los árboles de gran altura, el verdor y la diversidad de animales son hoy amplias extensiones de potreros, donde se ha sembrado pasto para alimentar ganado.

Nuestros acompañantes, nos indican que lo recomendable es seguir el “abra” (sendero estrecho), que evidencia marcas de frecuente tránsito de personas y animales hacia el núcleo de la Reserva. A lo lejos, se divisa el Cerro El Diablo y el Llanto de la Culebra, cercanos al río Chontaleño. Hacia allá vamos.

                                                     Recorrido desde Boca Sábalos hasta la hacienda ganadera. Foto: Onda Local.

Después de once horas de caminar, aunque el río Chontaleño no se ve, se divisa una extensa área llena únicamente de troncos. Intuimos que es la finca de 2000 hectáreas a la que la gente hace referencia y de la cual teníamos tres pistas: la marca y aretes de ganado, las fotografías de un fierro con las iniciales JSD y una denuncia del Gobierno Territorial Rama-Kriol. Al llegar a la bocana del río, los árboles cortados y el humo en el ambiente, nos indican la quema y despale recientes.

El cansancio nos obliga a reposar sobre el tronco de un árbol caído. Voces de niños y el relincho de un caballo evidencian la proximidad de personas. Es una familia, que al acercarse preguntan, ¿Para dónde se la llevan? Vamos al Río Chontaleño, respondemos, “Por ahí vamos nosotros, veo que ya no aguantan, si quieren se quedan en la casa que está cerca”, expresan. Decidimos aceptar.

Caminamos hacia “la haciendita”, una finca que ha sido “bien cuestionada, denunciada” según el cuidador de la misma, quien al inicio se mostró incómodo y desconfiado. Preguntó si éramos funcionarios del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). Seguidamente nos enseñó una notificación de los líderes del gobierno Rama-Kriol del 27 de febrero de 2017, donde les informan que ese territorio es área protegida, y deben salir.

                                          Cuidador revisa la notificación enviada por el Gobierno Rama Kriol el 27 de febrero de 2017. Foto: Onda Local.

El 2 marzo de 2017, un grupo de guardaparques del territorio Rama y Kriol que patrullan y organizan giras para remarcar los límites del territorio indígena, descubrieron más de 270 hectáreas despaladas, cercanas a la Bocana del Río Chontaleño, en la Reserva Biológica Indio Maíz.

 Primero registros de “La Haciendita” realizados durante los patrullajes de los guardaparques del territorio Rama y Kriol. Foto: Guardaparques GTRK.

Margarito McCrea de la comunidad Rama de Indian River cuenta que encontraron ganado comiendo pasto. “Son los pastos más mejorados que existen en Nicaragua, ese hombre no es alguien que es pobre, es rico me imagino”, mencionó el guardabosque refiriéndose al posible dueño de la hacienda.

La “haciendita” parece una casa sencilla de cualquier poblado rural, pero en medio de la selva es considerada un lujo. Es donde habita el cuidador con su familia, un hermano, sus compañeras, hijas e hijos.

Ya en la casa, el cuidador se ve más relajado. Relata que sospechó de nuestra presencia, pero aclara sentirse más tranquilo entre una plática y otra, por lo que se acomoda en el piso para dormir y nos invita a descansar. Justo en la parte de arriba de donde amarramos las hamacas, cuelga un fierro metálico, de esos para marcar ganado, lleva las iniciales JSD, las mismas que aparecen en las fotografías.

             Fierro metálico con las iniciales JSD que se usa para marcar las vacas. Fue hallado por los reporteros en La Haciendita. Foto: Onda Local.

La finca tiene una extensión de un 1397 hectáreas, 2796 metros cuadrados sobre la ribera del Río Chontaleño, por 8388 metros cuadrados de fondo en su extremo derecho e izquierdo, hasta terminar en cero, explica el cuidador.

Esta “haciendita”, como la llaman entre el campesinado, está dedicada al engorde de ganado, más de 244 hectáreas de bosque se han derribado para dar lugar a pasto mejorado de las variedades bombaza, toledo y marandú. En el corral contabilizamos treinta novillos, menores de dos años. En la casa aseguran que en el momento cuidan un lote de 70, en una relación de 3,4 hectáreas por cada uno, que ejemplifica el modelo de ganadería extensiva que por años se ha desarrollado en el país, donde se destina grande extensiones de tierra a poco ganado, ocasionando el desgaste de la tierra y la baja productividad.

El hermetismo de las personas para referirse al dueño de la hacienda, es notable. “A la gente les da miedo una gran represalia en la montaña”, afirmó un poblador, quien solicitó omitir su nombre. “Es el más fuerte que está ahorita, que es de la Guinea, que es de apellido Solís. No sé el nombre de él para serle franco, ni la hacienda la conozco. El casi sólo manda peones allá de la Guinea… El Ejército ha estado en el mero terreno. Pero como son gente millonaria, quién sabe qué negocio tiene por debajera (debajo) con los tenientes, uno no sabe nada de eso. Pero hay por debajera, porque ahí están las motos (motosierras), ahí están todos los mozos”, agregó.

                         Corral de novillos en La Haciendita, ubicada dentro de la zona núcleo de la Reserva Indio Maíz. Foto: Onda Local.

Elías Martínez de Boca de Escaleras, menciona que dentro de la reserva, la mayoría son pobres, se dedican a la agricultura y la ganadería para sobrevivir. Pero reconoce la existencia de grandes ganaderos que destruyen el bosque de forma acelerada.

“Por lo menos unos Solises tienen unas buenas fincas y buen ganado también. ¿La gente los conoce?

Sí… cómo no los van a conocer si son gente de riales (dinero) y muy reconocidos”.

El río es un buen lugar para que el caballo y las dos mulas de la “haciendita” se refresquen. El cuidador lo aprovecha, mientras continúa la plática. “Él (Solís) no hallaba quién le cuidara esa finca. Estuvo abandonada como dos años, hasta que vine yo…me trasladé desde Puerto (Cabezas) para acá, sin saber cómo era”.

Relata que tiene un contrato de trabajo en la “haciendita”, por tres años, por tres mil córdobas (cien dólares) al mes. Afirma haber intercambiado su finca de 14 hectáreas en la comunidad de Sangni Laya (entre Waspam y Puerto Cabezas) a cambio de 70 hectáreas en Indio Maíz, que Solís le prometió, al finalizar el período.

Deja de echar agua a las bestias y suspende la conversación, para centrar su atención en un grupo de cuatro hombres que avanzan tímidamente, siguiendo la orilla del río. No dicen nada, abandonan el curso del río y siguen el abra, internándose en la montaña. En el momento, no logramos entender sus propósitos.

Un minuto más tarde aparece un perro larguirucho y orejón, de esos que usan para cazar, camina delante de doce hombres, con escopetas y machetes. Tres caballos cargan sacos de comida. Qué tal preguntó uno, muy bien le dijimos, y contestó, adiós. Fue lo único que dijeron.

El cuidador dijo conocer a tres. Son vende tierra, afirma uno de nuestros acompañantes, entran a la Reserva para encarrilar, como se conoce a la práctica de marcar la tierra para luego ofertarla. “Tengo que ir mañana porque estos hasta se pueden meter a las tierras… parece que vienen desde el lado de El Rama…”, comenta el cuidador, quien asegura que su jefe, también siembra pasto en una finca de 400 manzanas en la Danta. Para poder sacar ganado desde las dos fincas, dijo el cuidador, su patrón mandó a abrir el camino. “Con tres motosierras lo hicimos en una semana”. El mismo, sirve de entrada a nuevos invasores.

                         El camino que, según el cuidador de La Haciendita, el dueño ha mandado a abrir para mover el ganado. Foto: Onda Local.

Unos van, otros vienen

De regreso, nos detenemos en el puerto de montaña La Maravilla. Son diversas las versiones de quienes ven entrar y salir a personas de la Reserva. Francisco Guido, más conocido como “Chico Frito”, quien se dedica a la identificación de semillas y animales, es testigo del paso de grupos que ingresan.

Buenas tierras, a cualquier costo

Virgilio Jirón Maliaños, de El Padilla, pesaba ganado en la báscula de La Maravilla, cuando lo encontramos. Llegó para vender su ganado a buen precio, para lo cual necesita que se alimente bien. Esto se vuelve complicado en las tierras que se encuentran en las zonas de amortiguamiento de la Reserva. “Son acidosas, producen en el ganado ganas de comer chatarra. Algunos animales comen chinelas, plástico, bolsa y de toda basura”.

                                                                      Ganado en la báscula de La Maravilla. Foto: Onda Local.

Para Virgilio las buenas tierras están dentro de la Reserva. “Hay miles y miles de manzanas ya acotadas en potreros con bombaza, toledo y marandú, que son pastos muy buenos… Ahí nomás saca usted un ternero que compró de 200 kilos, en 400, en tres meses, comiendo bien”. Y no es para menos, con un clima húmedo y lluvias frecuentes, se garantiza que el pasto crezca con los nutrientes necesarios para la buena alimentación del ganado.

El jefe

El Padrón del Consejo Supremo Electoral (CSE) en Nicaragua, indica que sólo existe una persona llamada José Antonio Solís Durón, originario de la Colonia San José, municipio de Nueva Guinea, al cual llegamos con las pistas brindadas por los entrevistados.

José Antonio Solís Durón es un hombre joven y adinerado. Dicen que está conectado con jueces y algún miembro del Ejército de Nicaragua. Es hijo de Sofía Durón y Agustín Solís; aunque muy lacónicamente refiere que sólo tiene madre, pues su padre ya murió.

Una nota del diario La Prensa, 2001, señala que Agustín Solís mató a una de sus parejas, internándose “en la montaña” hasta que la justicia dejó de perseguirlo. En San José, aún se dice que compró a un juez de San Carlos. Después, Solís fue asesinado por un hermano de su ex pareja, relata el escrito.

La lluvia arranca en Nueva Guinea. Alquilamos un taxi que para ir a la comunidad de San José, a tres horas del poblado para entrevistar a Solís Durón. En el camino nos confirman que no está en casa, que se encuentra en el bar La Hacienda, en las afueras de Nueva Guinea.

En los exteriores del bar, está parqueada una camioneta roja doble cabina Toyota Hilux, parece nueva, tiene accesorios de lujo y la placa es M 195-942. La camioneta coincide con la descripción que dieron quienes han visto a Solís Durón vendiendo ganado en La Maravilla. Lo encontramos tomando cerveza en compañía de un hombre y una mujer.

Bajo de estatura, de piel blanca pero quemada por el sol. Lleva un par de anillos grandes de oro en la mano derecha; y un reloj amarillo brillante en la izquierda. Un tanto intrigado accede a platicar con el equipo de Mongabay Latam y Onda Local.

Solís Durón reconoce que su familia es propietaria de una finca de 700 hectáreas en la comunidad de San José en Nueva Guinea.

Por su propia cuenta ha obtenido tierras -140 hectáreas- en el municipio de Siuna, en la Costa Caribe Norte de Nicaragua y en La Maravilla, donde asegura haber comprado. En Siuna, ha despalado 13, 9 hectáreas para trabajarlas.

Afirma que también tiene una finca de 349 hectáreas, a cuatro horas de La Maravilla, pero sólo refiere a la que tiene en el sector de la Danta, no así a la finca de 1397 hectáreas en el sector del río Chontaleño, tal y como corroboramos durante nuestro viaje.

                                                                                           Ganado en el sector de Danta. Foto: Onda Local.

Niega haber invadido la zona núcleo de Indio Maíz. “No, la Reserva está largo de ahí. Está como a seis horas de donde estoy yo… Mire esa zona donde nosotros estamos, es una zona que se llama de amortiguamiento, que antes la cuidaban cuando estaban los gobiernos liberales; y ahora, vive todo el mundo… el carril de la Reserva se respeta”, afirmó durante la entrevista.

El ganadero intentó justificar su presencia en el lugar, aduciendo que es despalado. “Por donde yo voy ya está cortado”, aseguró. 

                                                           Ganado en La Haciendita, dentro de la zona núcleo de la Reserva Indio Maíz. Foto: Onda Local.

Al igual que el cuidador de su finca, Solís asegura que ha sido muchas veces señalado de invadir la Reserva. Cuenta la vez que un policía se atrevió a cuestionarlo al respecto: “Me empezó a investigar que esto, que lo otro…¿Y dónde está esa finca? Ahí en la Danta, le dije. Me empezó a decir un poco de cosas. Usted sabe que esa es una lucha de uno, la pega o no pues, y de ahí si el gobierno nos va a sacar, nos va a sacar a todos…”.

Solís Durón afirma haber comprado las tierras hace unos tres años a unos amigos con años de vivir en la zona. Compró con las ganancias de la siembra de quequisque (tubérculo), que en 2016 le dejó un millón de córdobas (unos 33  333 dólares). En aquel momento, obtuvo las tierras a 5000 córdobas (166,66 dólares) por manzana. “Lo que pasa es que la gente ahí sólo tiene encarrilados los montes y nunca los trabajan, parece que si no hay billete no pueden trabajar…como la gente es pobrona…”.

                                        Mapa que muestra la ubicación de la finca La Haciendita de José Solis Durón. Imagen: Christina Cappello.

¿Por qué nuevas tierras?

La finca de 698 hectáreas de Solís, en la comunidad de San José, ya no da abasto. Está muy “tallada” (apretada) para el engorde de los animales, según su propietario, por lo que se vio en la necesidad de buscar más tierras.

¿Por qué se le ocurrió poner una finca en un lugar tan lejano? le preguntamos, a lo que Solís respondió: “Aquí (Nueva Guinea) las tierras están carísimas. Cuarenta mil, cincuenta mil pesos en la zona; y de ahí, uno haciéndole huevo (esforzándose), cómo va hacer para comprar una tierra así de carísima. Allá es más favorable, es para jugarse la vida, para luchar, a ver qué pasa”.

Solís insiste en justificar su presencia en la zona. Esta vez alega que el huracán Otto, a su paso por Nicaragua en noviembre del año pasado, “desbarató la montaña. Ahí quedó aterrado eso, ahí no hay ningún árbol grande, ahí no hay reserva”, reiteró subiendo de tono.

Pero su posición de no haber invadido la reserva, no dura mucho tiempo. Mientras alardea de la eficiencia de sus trabajadores, que realizan labores en un lugar lejano en difíciles condiciones, revela que su finca se ubica cerca al Río El Chontaleño. “Queda por el Chontaleño, es que el Chontaleño es largo, pasa y seguro se mete a la reserva…”. Las referencias por GPS, confirman que este Río está dentro del área núcleo de Indio Maíz.  

                                                                         Río Chontaleño dentro de la zona núcleo de la reserva. Foto: Onda Local.

Que sea Indio Maíz un área protegida, no es un obstáculo para que Solís Durón ingrese su ganado al territorio.

Solís insiste que sus tierras no están en el área protegida. Soporta su afirmación en la tenencia de títulos de propiedad. Le preguntamos si los tiene y responde: “Sinceramente fíjate que ahí títulos no hay. Ahí es un riesgo por el derecho de posesión con los trabajos que haga. Por lo menos mirá, todo lo que le pertenece a Bluefields (Caribe Sur) hasta donde yo tengo entendido que no te da título. ¿Y en Siuna? Igual es, nadie tiene título, que me diga un maje (hombre) que tiene título, nadie tiene título igual, la misma zona es”.

Solís Durón ha intentado legalizar la “haciendita”. Ha buscado la asesoría de abogados para conseguirlo, pero sostiene que “se ponen miedosos en ese tema”.

                                                                      Ubicación y extensión aproximada de La Haciendita. Foto: Onda Local.

Además, dijo sentirse amenazado ante la demanda de saneamiento del territorio, que por años es la bandera del Gobierno Rama y Kriol.

No obstante, el saneamiento es la última etapa que establece la Ley 445, Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones de la Costa Atlántica y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz, la cual en su artículo 59 establece que cada comunidad, habiendo obtenido su título, podrá iniciar el saneamiento de sus tierras, con relación a terceros (colonos) que se encuentren dentro de las mismas.

Solís tiene la idea que los Rama y los Kriol lo que quieren es independizarse de Nicaragua, crear su propio Estado y cobrar impuestos, desconociendo que el Gobierno Territorial Rama y Kriol (GTRK) tiene el rol de administrar su territorio conforme a la Ley de Autonomía; y una finca de José Solís se ubica dentro del territorio administrado por el GTRK.

Perder o ganar

“Todo el que se mete ahí es un riesgo, a perderla o a ganarla, si el gobierno dice que nos va a sacar para donde, nadie se va a poner contra el Estado. Entonces ahí es un riesgo, si el gobierno nos quiere dejar trabajar nos deja, sino para dónde. Desde que uno se mete ahí va arriesgando a ver qué pasa. Lo único que para que nos saque a nosotros tiene que sacar a la gente de Samaria, a la gente de la Danta, tiene que sacar todito”, sostiene Solís.

José Solís Durón relató que durante las visitas del Gobierno Rama Kriol (GTRK), en febrero pasado, le manifestaron que sus intenciones no eran sacar a nadie del territorio, sino recomendarles seguir trabajando, pero sin despalar los ríos, porque los indígenas viven de la pesca y de los animales, aseguró.

Sin embargo, este martes 11 de julio, el GTRK denunció públicamente las afectaciones que se hacen a la Reserva y exigió en conjunto con los gremios de ganaderos (FAGANIC y UPANIC) que se cumpla la ley y que el Estado intervenga de inmediato.

                                   Conferencia de prensa del Gobierno Rama Kriol realizada el martes 11 de julio. Foto: Onda Local.

Los líderes del Gobierno Rama Kriol han enfatizado que la demanda de indígenas ramas y afrodescendientes, no radica en que la actividad ganadera desaparezca, sino que se retire de áreas protegidas, porque al final del día lo que desaparecerá será su casa, la Reserva Indio Maíz.

¡Diecisiete aniversario!

$
0
0

Por Patricia Orozco

Llegar a 823 ediciones de Onda Local, me han hecho reflexionar acerca del compromiso de quienes lo producimos. Hoy, un equipo integrado por tres jóvenes, una joven y la suscrita, ya no tan joven. Iniciamos casi igual, con Pamela, Tamara y Salomón. Después Anabelsys, Cristian, Arlen y Zenia.

En estos 17 años hemos vivido diversas experiencias, desde el viaje en motocicleta y luego en mula de Pamela, hasta el arresto de Julio por parte de la Policía Nacional, en su intento de bloquearnos el ejercicio de periodismo comprometido que realizamos.

Arribamos a 823 ediciones, con la participación de las autoridades locales en los primeros años. Lamentablemente en los últimos cuatro, dada la centralización que ha implementado el gobierno central y la pérdida de autonomía de las municipalidades, sus autoridades se niegan a brindar información pública.

En aras de solventar el bloqueo a la libertad de expresión y de prensa, hemos buscado alternativas para llevar siempre adelante la información que requiere la ciudadanía, y hemos encontrado en muchas y muchos catedráticos universitarios, aliados importantes. Sus puntos de vista han contribuido al debate, junto con especialistas en variedad de temas.

Es gratificante arribar a 17 años con ocho premios nacionales y dos internacionales. Alcanzados a pulso, pero también por el esfuerzo de ciudadanas y ciudadanos, quienes los han hecho posible, confiando en Onda Local.

Es también satisfactorio el aporte y el apoyo de las radios locales, que a lo ancho y largo del país diseminan munchos puntos de vista de diversos actores y actoras locales, referidos a temas de interés público, siempre en defensa de los derechos humanos.

Nos hemos ido adaptando en estos 17 años a la tecnología. Aún recuerdo los primeros años con casetes, y cómo era una odisea editar los audios. Hemos aprendido a editar nosotras y nosotros mismos, y es un poco más fácil. Contamos con un sitio Web (www.onda.com.ni) , una página en Facebook y también estamos en twitter. ¡Ya no somos únicamente un programa de radio, ahora somos transmedia!

Hemos pasado por tres etapas. Pero la propuesta comunicativa de Onda Local sigue teniendo el objetivo de informar y generar debate en torno a las principales problemáticas de municipios del país desde la perspectiva de ciudadana, de organizaciones y demás actores locales; fomentar la participación ciudadana en políticas municipales y nacionales; contribuir a la construcción de ciudadanía, desde una posición autónoma y de análisis crítico de la realidad; y promover derechos humanos de grupos históricamente excluidos (mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y grupo étnicos del Caribe).

Gracias Duyerling, Julio, Cristopher, Abixael. Gracias a miles de personas que son nuestra audiencia o comparten con nosotras y nosotros sus puntos de vista. Gracias a quienes nos han acompañado en los momentos complejos que nos ha tocado atravesar.

¡Seguiremos haciendo periodismo comprometido con los derechos humanos de la ciudadanía, no sé por cuantos años más! Siempre aportando a la construcción de pensamiento crítico en Nicaragua.

Demandan transparencia y eficacia en la seguridad social

$
0
0

Carmen Corrales vino desde Somoto. Hace dos años se fracturó la columna y hace un año que no puede caminar bien. En la clínica médica previsional a la que asistió, el médico general le recetó omeprazole, acetaminofén y paracetamol.

“La columna la tengo distorsionada, posiblemente tengo algunos cálculos, pero los médicos dicen que no tengo nada”. Carmen muestra las placas que le han realizado para ver el problema de su columna. “Se ve claramente cómo tengo la columna desviadas. Cuando llego, me van hacer el examen, no es que no tiene nada, porque como no hay especialista”.

Se trasladó a la Clínica Cruz Azul con la esperanza que todo cambiara, pero nada mejoró. Volvieron las acetaminofén, calcio, omeprazol, le agregaron alendromato y gel cada tres horas. “Yo necesito un especialista”. Lleva dos años con la dolencia y no ha logrado ser atendida por un especialista.

Esta realidad es la que quieren cambiar integrantes de diversas asociaciones de jubilados de distintos departamentos del país, que en conferencia de prensa demandaron autonomía y transparencia del Instituto de Seguridad Social (INSS). 

“Nuestra protesta es justa”, dice Arsenio Vivas quien llegó a Managua desde Masaya. Fue enfermero, trabajó 40 años en el Ministerio de Salud. Ahora tiene un problema de canal estrecho de la columna “Le he dicho al director de Sermesa y lo que me dan es acetaminofén para un dolor agudo. Esperamos que Roberto López ya vaya tomando en cuenta el día que nos va atender”.

“Que se nos entregue los medicamentos completos para todos los enfermos crónicos” agrega José Benito Tapia de la Asociación de Pensionados y Jubilados de León.  Tapia asegura ser testigo que en este municipio sólo se entrega una parte.  

José Benito trabajó 30 años para el Ministerio de Agricultura y Ganadería en León. A la falta de medicamentos, se suma la calidad de los mismos y la ausencia de especialistas, señala.

“Si yo te puedo solucionar el problema te lo soluciono te dice el médico general, pero si no te paso al especialista, me vio casi cuatro meses. Las enfermedades avanzan.  Qué es lo que están pesando”, se pregunta.

En Managua también existe una red de jubilados y pensionado integrada por personas de la Colonia Centroamérica, la Nicarao y La Fuente. Zoila Guadamuz es parte de ella. Entre sus demandas, proponen medidas para el corto y largo plazo, con las distintas asociaciones de jubilados del país:

  1. Trasladar al Presupuesto General de la República el monto que se paga por la pensión reducida, que son 40 millones de dólares.
  2. Acelerar el pago de 500 millones de dólares que le debe el Estado al INSS.
  3. Trasladar también al Presupuesto General de la República las pensiones especiales, que ascienden a 36.7 millones de córdobas.
  4. Consultar con las y los pensionados una nueva ley. Como fundamento de esta ley tendría que ser la autonomía y la transparencia.
  5. Revisar las inversiones y que se rinda cuentas.
  6. Reducir el porcentaje de gastos administrativos del INSS. Del 14 por ciento que se gasta en la actualidad, 2 mil millones 789 mil córdobas, reducirlos a un 6 por ciento.
  7. El Estado debe aportar el 0.25 del presupuesto al INSS lo que no se hace de manera regular.  

Por su parte, José Alejandro Castro de Carazo, enfatizó que realizarán marchas pacíficas. “Para que el pueblo se dé cuenta lo que están haciendo con nosotros. Estamos demandando al INSS porque ha hecho una mala administración. No somos méndigos".  

Concesión de El Canal pone en venta derechos humanos

$
0
0

Amnistía Internacional (AI) exigió al Estado de Nicaragua que derogue la Ley 840, durante la presentación del informe “Peligro: Derechos en venta”, que analiza el “nefasto impacto que ha tenido el proyecto del Canal Interoceánico en Nicaragua sobre los derechos humanos, no sólo de las comunidades que potencialmente pudieran ser afectadas sino por la vulneración de derechos, que desde el establecimiento del marco legal, hace un poco más de cuatro años, se ha generado en términos del acceso a la información y a derechos fundamentales como la consulta, la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI.

Para AI, el oscurantismo y la rapidez con la que se estableció el marco legislativo del proyecto canalero pone de relieve la vulneración de los derechos humanos de la población nicaragüense. “Es realmente preocupante la falta de una consulta genuina no sólo a las comunidades afectadas sino a la población en general”, agregó Guevara.

Lo que sucede en Nicaragua es similar al resto de las Américas, en donde los intereses económicos se están sobreponiendo a los derechos humanos. Según Erika Guevara, las multinacionales coludidas con los Estados, corruptamente generan proyectos de desarrollo, que sólo desarrollan los bolsillos de unos cuantos y están poniendo en verdadero riesgo la sostenibilidad de las comunidades.  

AI realizó múltiples requerimientos a las autoridades del Gobierno de Nicaragua en un intento por lograr una reunión para intercambiar y contrastar la información colectada en las comunidades y del análisis jurídico, pero lo que recibieron como respuesta, fue el silencio estatal, dijo Guevara.

Castigo a la disidencia

El informe de Amnistía Internacional también revela la campaña de las autoridades nicaragüenses contra cualquier persona que se atreva a protestar contra el proyecto. Activistas de derechos humanos que trabajan para destacar el impacto negativo del Canal han dicho a AI que han sido blancos de acoso y amenazas.

Francisca Ramírez, líder del Consejo Nacional en Defensa de Nuestra Tierra, el Lago y la Soberanía, ratificó la denuncia de Amnistía. “Lo que hemos tenido es atropello, represión, personas baleadas. Es lamentable que en un país como Nicaragua, con un historial de sangre derramada, cada campesino y cada líder del Consejo Nacional sean atropellados, perseguidos y espiados”.

Ramírez recalcó que han presentado una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con la esperanza de ser escuchados y que haya justicia. En respaldo a dicha petición anunció que marcharán el próximo 15 de agosto en La Fonseca, Nueva Guinea. “No vamos a callar nuestra voz, aunque tengamos que morir por nuestras tierras, por nuestro patrimonio, no nos vamos a cansar y no nos vamos a rendir”.  

Por su parte,  Blanca Jagger, directora de la Fundación por los Derechos Humanos Bianca Jagger, manifestó que Daniel Ortega quiere destruir el Lago de Nicaragua y los recursos naturales y entregárselos a una compañía (HKND) por cien años. “Este proyecto no va a traer progreso, no va a traer trabajo, no va a llevarle a los campesinos y a las comunidades indígenas lo que les están prometiendo”.

Por el contrario, se están vendiendo nuestros más importantes recursos naturales a compañías de petróleo y mineras, agregó.

Jagger increpó al presidente Daniel Ortega.  “¿No tiene vergüenza Usted, de estar vendiendo nuestros recursos naturales? ¿No tiene vergüenza de poner en peligro las vidas de los campesinos y las comunidades indígenas? Lo que pedimos es que se suspenda inmediatamente el proyecto del Canal Interoceánico”.        

El 13 de junio de 2013, la Asamblea Nacional aprobó una ley que dio el visto bueno a la construcción de un canal que conectará los océanos Atlántico y Pacífico y a otros subproyectos asociados (un aeropuerto, dos puertos, un oleoducto, una vía férrea y dos zonas de libre comercio). La ley también deja la puerta abierta a futuros proyectos de desarrollo sin asegurar una consulta adecuada con las comunidades afectadas.

Mónica López, asesora del Consejo Nacional en  defensa de Nuestra Tierra, el Lago y la Soberanía, enumeró cuatro aspectos relevantes de la concesión canalera.
  1. El pueblo de Nicaragua nunca fue consultado  
  2. Siguen sin existir los estudios pertinentes de factibilidad técnica, financiera, comercial y los estudios de impactos socio-ambientales del conjunto de megaproyectos contemplados en la concesión
  3. Nunca se establecieron formalmente las áreas de afectación del territorio nicaragüense para ninguno de los megaproyectos, que van más allá de un canal húmedo: Zonas de libre comercio, aeropuertos, centros turísticos, ciudadelas, hidroeléctricas.
  4. Mientras siga vigente la Ley 840, el inversionista dispone de un enorme cheque en blanco y que le permite ceder, negociar y transferir con terceros todos los derechos contenidos en la concesión, que es una entrega de la soberanía nacional o una privatización descarada de territorios y recursos invaluables de la nación. La concesión es en pocas palabras el ejercicio brutal del poder absoluto.

El precio del progreso no puede ser la venta humillante de la soberanía 

 

¿A dónde va el ganado que sale de Indio Maíz?

$
0
0

Por Cristopher Mendoza Jirón y Duyerling Ríos 

El Gobierno Territorial Rama y Kriol denunció en julio pasado, el ingreso de ganado a la zona núcleo de la Reserva Indio Maíz. Paralelo a esta acción, Onda Local en alianza con Mongabay Latam publicó el caso de “la haciendita”. Y en esta oportunidad, presentamos la segunda parte de la investigación en donde se cuenta la ruta del ganado encontrado al interior de la Reserva: dónde lo registran, cómo lo sacan de la reserva y quién lo compra. 

  • Organizaciones ambientales y del Gobierno Territorial Rama y Kriol (GTRK) en el Caribe Sur de Nicaragua, han denunciado la invasión y deforestación de la zona núcleo de la Reserva Biológica Indio Maíz.
  • La invasión es provocada por el avance de la frontera agrícola y la expansión ganadera.
  • Los corrales de la empresa Sukarne son el principal destino del ganado que se comercializa en La Maravilla. Parte de este ganado es criado y engordado en la Reserva Biológica Indio Maíz, declararon varios comerciantes.

(Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Onda Local de Nicaragua)

“Cuando veo a mis coterráneos chontaleños y boaqueños quemando bosques, sembrando pasto, les preguntó, ¿cuál es el beneficio si tienen que quemar cuatro hectáreas de bosques para criar una vaca, que produce tres litros de leche? Les digo, ¿por qué no dedican una parte de esas hectáreas para reforestar una parte, sin dejar de ser ganaderos?”. Esta anécdota, del asesor presidencial para asuntos ambientales, Jaime Incer Barquero refleja lo que ocurre con el modelo  ganadero en Nicaragua: crece a costa del bosque, cuando se podría apostar por una ganadería sostenible. Que un asesor de este nivel reconozca el problema, es algo poco usual en el país.

Leer aquí el primer artículo: Ganadería extensiva e ilegal destruye Reserva Indio Maíz en Nicaragua

Esta realidad se repite en una de las reservas más importantes de Centroamérica. Es una paradoja que en Indio Maíz una porción de bosque sea menos valorada que una manzana de tierra deforestada. “Aquí la gente te dice ¿cómo está su finca? ¿ya está trabajada o no?”, refiriéndose a zonas deforestadas, explica Saúl Obregón, de la Fundación del Río.

Ganado encontrado en la zona núcleo de Indio Maíz. Foto: Guardabosques GTRK.

 

Lógica ganadera

Comprar tierras en la Reserva Indio Maíz es más barato y rentable. Esto ha facilitado la llegada de mucha gente de Nueva Guinea, Boaco, El Rama, entre otros lugares.

Es un escenario que resulta provechoso para los ganaderos. Mientras en Nueva Guinea una manzana de tierra cuesta 30 000 córdobas (1000 dólares) —cuyas tierras han sido acondicionadas y legalizadas para la ganadería—, en las áreas boscosas se comercializa ilegalmente por 2000 córdobas (66 dólares), señala Alejandro Mairena de la Cooperativa de Productores de Cacao Familias Unidas de El Castillo, Río San Juan.

Marcos Gómez de la comunidad de Nueva Quezada, en el área de amortiguamiento de Indio Maíz, agrega que comercializar las tierras de la reserva se ha vuelto un negocio. “Hay mucha gente que tiene buenas fincas pegadas a la reserva y el que vende, va más adentro, vuelve a encarrilar y vende, y así…”. Se marca la tierra para luego venderla.

En el reciente recorrido de Mongabay Latam y Onda Local por el interior de la reserva, se confirmó que el ganadero José Antonio Solís Durón tomó 2000 manzanas (1400 hectáreas) cerca del río Chontaleño. Mapas del Gobierno Territorial Rama y Kriol —régimen indígena que representa nueve territorios y es legalmente reconocido por el Estado nicaragüense— y referencias de GPS, coinciden en ubicar a este río y a “La haciendita” de Solís Durón en el área núcleo de la reserva. Es decir, Solís está dentro de la Reserva Indio Maíz, pese a que dijo que “compró” a 1000 córdobas (33 dólares) la manzana.

 

“la haciendita”, en Reserva Indio Maíz, donde José Solís Durón, usurpa 1,400 hectáreas. Foto: Onda Local

 

“la haciendita” de Solís Durón. Foto: Onda Local

 

Ahí no termina la historia, Solís Durón y su familia también son propietarios de una finca de 700 hectáreas en la comunidad de San José en Nueva Guinea. El ganadero confirmó además, otras 200 manzanas (140 hectáreas) en Sangni Laya, municipio de Siuna, Caribe Norte, donde se ubica la Reserva Bosawás, territorio indígena mayangna; y una finca de 500 manzanas (350 hectáreas) en La Danta, en Indio Maíz.

La investigación “Dinámicas de Acaparamiento de Tierras en el Sureste de Nicaragua” (2016) realizada por Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, señala que el gobierno central en lugar de aplicar el marco jurídico ambiental, es promotor de un modelo de desarrollo basado en la degradación ambiental que favorece la ganadería extensiva, monocultivos y megaproyectos.

Bajo esta dinámica, en el sureste de Nicaragua se ha acelerado la compra-venta ilegal de tierras. Los ganaderos se aprovechan de quienes han establecido áreas de cultivo en zonas con fuentes hídricas.

Ingresos a costa del ambiente

Nicaragua ha sido históricamente agropecuaria. El último censo de 2011 registró un hato de 4.2 millones de cabezas de ganado, cifra que creció a 5.3 millones en 2015, según el Banco Central Nicaragua y el Ministerio Agropecuario.

En el 2016, la carne bovina fue el primer rubro de exportación, superando a los tradicionales café y azúcar. El Plan de Producción, Consumo y Comercio del ciclo 2017-2018 presentado por el gobierno, reportó que en 2016, la exportación de carne totalizó 420.5 millones de dólares; se espera que para el 2017 generará 500 millones.

Las agrupaciones ganaderas coinciden en que en el país existen unas 140 000 fincas, las cuales dependen del ambiente, la lluvia y las temperaturas. Con altas temperaturas las vacas no dan leche y disminuye la reproducción del ganado. “Con la lluvia se obtiene volumen y calidad nutricional en el pasto que sirve de alimento, razones del avance de la frontera ganadera hacia zonas húmedas”, señala Álvaro Vargas de la Federación de Asociaciones Ganaderas (FAGANIC).

La crianza en zonas húmedas “abarata” los costos. En las zonas secas se debe invertir en suplementos alimenticios.

Foto Onda Local.

 

El Centro Alexander Von Humboldt, institución nicaragüense especializada en lo ambiental, reveló en su estudio “Cambio en el Uso del Suelo”, que de 2011 a 2016, hubo una reducción de más de un millón de bosque latifoliado, abierto y cerrado, principalmente en las áreas protegidas y reservas de biósfera. El estudio señala que hubo una reconversión de los bosques hacia pastizales y otros monocultivos como la palma africana. Los pastizales ganaron 997 000 hectáreas en cinco años. Las dos reservas de biósfera de Nicaragua, Bosawas e Indio Maíz, fueron las más afectadas.

Respecto a Indio Maíz, la investigación señala que las zonas de amortiguamiento presentan incremento agresivo de pastizales y poca regeneración natural del bosque; y se visualiza la urgencia de cambiar el actual modelo de producción ganadera, “el cual tiene y debe ser reconvertido” a ganadería intensiva, que aplique tecnología, redistribuya mejor los espacios, fomente el uso de sistemas agroforestales y silvopastoriles. Así los productores recuperarían condiciones ambientales en sus tierras y no tendrían razón para migrar hacia áreas de bosque.

Programa de Trazabilidad: ¿Disfraz de legalidad?

Criar ganado dentro de la reserva es ilegal, quienes lo realizan no desconocen el marco normativo. El ganado en la Reserva Indio Maíz está marcado. Tiene dueños y debería aparecer en un registro local, sus propietarios deberían pagar anualmente a la alcaldía, quien debería verificar que el ganado existe en el municipio y cumple las normativas de propiedad.

Claribel Castillo, alcaldesa de Nueva Guinea, uno de los cuatro municipios donde se ubica la Reserva Indio Maíz, no estaba en su casa y no respondió llamadas para hablar del tema. El concejal municipal Enrique Téllez afirmó que la municipalidad no realiza mayor tarea. “A lo que se dedica es a cobrar cartas de venta (documento de la municipalidad que legaliza la compraventa de ganado), 40 córdobas vale (1.30 dólares). Se supone que hay control a nivel de alcaldía, pero siempre hay controles y registros que los adulteran”. Mientras la corrupción existe, cualquier cosa puede suceder, señaló.

Cuando se le preguntó a Solís Durón en qué municipalidad registró el fierro con el que marca su ganado (JSD), dijo que en la alcaldía de Nueva Guinea. El fierro es requisito legal para comercializar el ganado y debe registrarse en el municipio de origen de su propietario.

No obstante, como Solís necesitaba sacar el ganado desde “la haciendita” por la comunidad de La Maravilla, acudió a la alcaldía de Boca de Sábalos, Río San Juan, para inscribir también en esa jurisdicción el fierro para marcar su ganado. Eso fue lo que indicó en la entrevista y que empezó por verificar si ya existía en ese municipio un fierro que coincidiera con sus iniciales. “Me buscaron en archivo y no había ningún fierro parecido al mío, matriculé. Para que me atendieran rápido, lo puse como compra y venta”, señaló el ganadero.

Pero Mongabay Latam y Onda Local comprobaron que el fierro JSD no estaba inscrito en la alcaldía de Boca de Sábalos, lo cual hace indicar que Solís obtuvo guías de traslado y cartas de venta de forma irregular. Más aún tomando en cuenta que “La Haciendita” está ubicada en la zona núcleo de Indio Maíz. La municipalidad tiene una ventanilla para atención a ganaderos, en la comunidad Kilómetro 20, cerca de La Maravilla, donde Solís dijo haber sacado la guía de traslado de ganado y la carta de venta.

En Nueva Guinea existen seis talleres de herrería artesanal, sólo tres están autorizados por la alcaldía. Foto: Onda Local.

 

A las irregularidades en el registro, se suma que los talleres de herrería artesanal fabrican fierros para ganado, muchas veces sin autorización de la alcaldía municipal, posibilitando la falsificación. “Yo no tengo el permiso, pero lo hago”, comentó un artesano. Por tanto, se puede mandar a hacer un fierro y usarlo, sin que exista un registro legal en el municipio.

La falta de control de los procedimientos de registro, guías de traslado, cartas de venta, registros de fierros y la poca coordinación entre alcaldías, están a la orden del día; y esto facilita que ganado robado en un municipio sea legalizado en otro, refiere el concejal municipal Aquiles Matamoros, quien agrega que la situación fue planteada a la alcaldesa, sin obtener respuesta.

Además del fierro, el ganado cuenta con otro medio de registro, una chapa o arete,con una base de datos donde es posible verificar nombre del dueño o antiguos dueños, número de finca, origen, edad, raza, sexo, traslados, entre otros.

La herramienta es parte del Programa de Trazabilidad Pecuaria, creado en 2009 y administrado por el extinto Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Desde 2014, está a cargo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), que en su sitio web dice que la trazabilidad permite vigilancia sanitaria y control de enfermedades, facilita procesos de certificación, acceso a mercados de mayor valor, prevención del delito del abigeato, entre otros.

El municipio de Nueva Guinea (a 282 kilómetros de Managua) es pionero en trazabilidad, la cual en sus inicios se implementó con ganaderos organizados en cooperativas. En 2014, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica (CAFTA), se implementó con fuerza. “Si no tenés trazado tu ganado no lo vas a vender”, expresó Donald Ríos, ex alcalde municipal y presidente de la Asociación de Productores, Ganaderos y Agricultores de Nueva Guinea (Asoprogan).

Pero el programa se encuentra en proceso de consolidación, por ello Nicaragua no exporta carne a Japón y a Europa, asegura Ignacio Vélez, del proyecto Ganadería Empresarial de TECHNOSERVE —que desde 1976, ayuda a pequeños productores para acceder a mercados formales, mejorar la calidad de su producción, aumentar sus ganancias y ser más competitivos; y que además apoya la trazabilidad—. Esta “sirve para que el ganadero tenga mejor manejo de sus animales en la finca”, agregó.

El arete representa seguridad y beneficios para los ganaderos. ¿Qué significa para Indio Maíz donde hay ganado enchapado?

Res con arete en las cercanías de “La Haciendita”, al interior de Indio Maíz. Foto: GTRK.

 

En la investigación en la Reserva, se verificó que el ganado con arete tenía propietario, pero la información contenida en el mismo no es pública, únicamente el personal técnico del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) puede acceder a ella, así como los propietarios. Se debe contar con la autorización de un juez o jueza para conocerla.

Ignacio Vélez menciona que la trazabilidad es únicamente un registro, no debe cuidar el bosque. “Las leyes nacionales, las leyes municipales, son las que deben cuidar”.

Con trazabilidad y seguimiento de las municipalidades, pareciera imposible trasladar ganado de un lugar a otro y mucho menos introducirlo dentro de un área protegida. Pero en Nueva Guinea, el abigeato es real. “Como hay ventanillas en los bordes fronterizos de cada municipio, ahí hacen carta de venta, pesan, venden y va de viaje ese ganado”, sostiene el presidente de Asociación de Productores, Ganaderos y Agricultores de Nueva Guinea.

Cuando buscábamos información, conocimos a Israel Castillo, quien llegó desde San Francisco, en Bluefields (Caribe Sur), para conocer si los precios del ganado son mejores en Nueva Guinea. Tiene 70 manzanas de tierra donde cría y engorda ganado para la venta. “Son animales legales, por lo menos con su carta de venta, criollos, con mi fierro y enchapados para que vengan sin problemas”.

Israel Castillo. Foto: Onda Local

 

Pero Castillo cuenta que hay quienes trasladan ganado sin documentación. Culpa a la corrupción. “Viene por medio de enlaces, tanto del ladrón como en las alcaldías; y a veces hasta los policías. Si esa persona ya ha trasladado ganado y tiene pagados a esos policías y la alcaldía, son parte, son socios entre ellos”.

En las afueras de la Policía de Nueva Guinea, Juan Castillo, ayudante de un camión que traslada ganado, espera autorización. Se dirige al Matadero San Martín, de Nandaime, Granada, con 14 novillos y dos vacas. En una ocasión, el encargado le ordenó que al pasar los puestos de control policial tapara con estiércol la marca de algunos animales, para evitar la inspección. Añade que hay corrupción. “En esos puestos le suelta 50 pesos (1.6 dólares) a un guarda y a veces ni se suben”.

 

¿A dónde va el ganado que sacan de la Reserva?

Un 75 % del ganado sacrificado en Nicaragua es procesado en los mataderos industriales, aglutinados en su mayoría en la Cámara Nicaragüense de la Carne. Concentran la carne que generalmente se exporta e intentan cumplir con la demanda de calidad, con la matanza de novillos menores a dos años.

El 25 % restante de los sacrificios, se realiza en mataderos municipales. Aunque las municipalidades recomiendan algunos procedimientos fitosanitarios, la exigencia en la calidad no es la misma, porque es para consumo local.

Sin embargo, antes de que la carne llegue a la mesa de los consumidores, la cadena de comercialización empieza a unir eslabones. Los comercializadores compran ganado barato y delgado, y lo engordan para incrementar su volumen. Aunque también empresas acopiadoras compran ganado.

Comercializar animales es difícil, afirma José Solís Durón, ganadero que usurpa tierras en la reserva. Para sacar ganado de “La haciendita”, por ser zona alejada y de difícil acceso, el ganado debe ser trasladado a pie por largas horas. “El ganado, sale bien lastimado”, afirma y explica que al salir de la montaña las reses deben descansar al menos por un día. “No vas a encontrar pasto que te alquile la gente para un montón de días. Hay algunos amigos que le pueden hacer el favor de alquilar la noche”.

¿A quién le vende el ganado?, le preguntamos a Solís. “Vendí ahorita a unos mexicanos que tienen una empresa, a SuKarne. El ganado que está viejo ya no lo agarran. Fíjese que esa gente paga regularcito. Me servía mejor venderlo ahí antes que en el punto (La Maravilla), porque golpeado no me iba a pesar  mucho”. Quisimos constatar la transacción, pero SuKarne no contestó.

Agregó que recientemente vendió 70 novillos; la misma cantidad que constatamos era engordada en “La haciendita”. Otra plaza de venta es un matadero en Managua, añade.“Está como a 100 (3.33 dólares) el kilo, pero a 98 (3.26 dólares) lo pagaron”. ¿A quién se lo vendieron? “A Carnic”.

Fierro encontrado por Mongabay Latam y Onda Local, en “´la haciendita”, propiedad usurpada por el ganadero José Solís Durón, al interior de Indio Maíz. Foto: Onda Local

 

Mongabay Latam y Onda Local solicitaron una entrevista con la gerencia de dicha empresa para conocer los mecanismos de control del origen del ganado que compran, en concordancia con su compromiso con el ambiente, haciéndole saber de la investigación realizada, pero no accedió. Escuetamente José Daniel Núñez, gerente general, manifestó vía electrónica que Solís no estaba entre sus proveedores.

Pero Solís Durón asegura que para vender su ganado ante SuKarne y Carnic, fue necesario tener un buen contacto. “Me hizo el conecte un amigo que tengo bastante de trabajar con él. El comprador de La Maravilla, compra bastante, sólo ahí entrega. Te lo voy a programar, me das el peso a mí y te voy ayudar a enchapar (trazar), a hacer todo los trámites y te lo voy a llevar en el camión”, refirió Solís sobre el acuerdo con su “amigo”.

Ganado en la báscula de La Maravilla. Foto: Onda Local.

 

Entre algunos de los mataderos que operan en Nicaragua sobresalen El Matadero San Martín, Nova Terra S.A, Nuevo Carnic S.A, MASESA S.A.; y desde hace siete años la transnacional mexicana, Ganadería Integral Nicaragua S.A, conocida como SuKarne, la cual en los últimos años acapara el acopio de ganado en diversos municipios,según pobladores de la Maravilla y Junier Herrera Maradiaga, representante de SuKarne en Nueva Guinea; quien agrega que entre los requisitos de la empresa está que el ganado vaya trazado, conforme la exigencia de su clientela internacional y medidas de seguridad de la empresa.

El presidente Daniel Ortega asistió a la inauguración de la planta procesadora de SuKarne de 115 millones de dólares ubicada en Villa El Carmen, a unos 45 kilómetros de Managua. SuKarne es la empresa mexicana de mayor presencia en el mercado global de proteína animal.

Pobladores que viven en la zona de amortiguamiento de la reserva, señalaron que los corrales de Sukarne son el principal destino del ganado que se comercializa en La Maravilla; mucho de este ganado es criado y engordado en la Reserva Biológica Indio Maíz, declararon varios comerciantes. “Va para Managua…a esa gente le vende esta gente”, confirmó Elías Martínez, de Boca de Escaleras.

SuKarne Nueva Guinea. Foto: Onda Local.

 

Nicaragua y Costa Rica aprovechan que los demás países de Centroamérica no producen la carne suficiente para exportar; ambos países cuentan con mejor potencial ganadero.

Pero el gran mercado es Estados Unidos, principal destino de la mejor carne de la industria nicaragüense. No obstante, la calidad pareciera no ser un derecho de consumidores nicaragüenses, interpreta Álvaro Vargas, de la Federación de Asociaciones Ganaderas. “La carne buena se exporta, la carne mala queda en el país. Los cortes selectos se van fuera, la posta la comemos nosotros”.

¿Permisividad estatal?

Para ingresar a la reserva, nadie te pregunta adónde vas. Las personas entran de forma cotidiana, no hay ni un puesto de control. Virgilio Jirón, comerciante de ganado, a quien encontramos en La Maravilla, relató que sí hubo un puesto hace un tiempo, ahora no está más; a su juicio es una razón para que la gente invada la reserva. “Si el presidente no pone mano pronto, se queda sin reserva el país de Nicaragua”, enfatizó.

En La Maravilla encontramos un puesto base del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). Una modesta casa de madera, con una silla y una mesa. “Este puesto monitorea los de Aguas Zarcas, El Diamante y Samaria, aunque de momento están abandonados”, mencionó el encargado, y dijo que entre diciembre 2016 y enero 2017, el MARENA en compañía del Ejército realizó desalojos en áreas de la reserva y prendió fuego a los ranchos. El trabajador se negó a ampliar la información y nos refirió al MARENA central.

Solicitamos entrevista con la titular del MARENA, pero no obtuvimos respuesta; queríamos conocer su opinión acerca de lo que pasa en la Reserva y cuáles eran las medidas que tomarían en su calidad de autoridades de la materia. Una representación del GTRK les entregó una denuncia acerca del caso de José Solís Durón y ha visitado las instalaciones de dicha institución para conocer su respuesta, sin obtener ningún resultado.

En agosto de 2011, MARENA, el Gobierno Territorial Rama y Kriol (GTRK) y el Gobierno Regional Autónomo del Caribe Sur, firmaron un convenio de manejo conjunto para el ordenamiento y protección de áreas protegidas. No obstante, el GTRK ha mostrado inconformidad por el incumplimiento del MARENA. “Los técnicos que tienen que ver con este proceso poco se les ve”, asegura el GTRK. No obstante, pretenden tener reuniones con representantes de instituciones como MARENA, para presionar y que “hagan cumplir los compromisos firmados”.

El 12 de julio de 2017, el Gobierno Territorial Rama y Kriol interpuso una denuncia formal ante el MARENA. Acusan a José Solís Durón por el “despale desmedido e indiscriminado” con propósitos de explotación ganadera en el área núcleo de la Reserva Indio Maíz. Exigen la debida intervención del Estado, para que investigue y de seguimiento, incluyendo visitas a la zona afectada. Señalan que Solís violó diversos artículos de la Constitución Política y la Ley del Medio Ambiente.

Deforestación alrededor de “la haciendita”. Foto: Onda Local.

 

El gobierno de Nicaragua ha mantenido silencio frente a la denuncia pública de lo que pasa en la reserva, pese a los pronunciamientos del GTRK y de asociaciones gremiales de ganaderos y otros actores civiles.

Según el Artículo 363 del Código Penal, quien ponga en grave peligro al ambiente, bienes y/o vida de la población, será sancionado con prisión de tres a seis años y de 600 a 900 días de multa. También quien incurra en el delito de usurpación, ocupación de tierras comunales o indígenas, será sancionado con uno a tres años de prisión.

Nazario Martínez, del GTRK, en la edición radial del programa Onda Local del 21 de julio, mencionó que aguardan “con esperanzas” la intervención del Estado nicaragüense. Allen Clair, también del GTRK, agregó que de no haber pronta respuesta estatal, asumirían como un hecho la complicidad del gobierno. “El gobierno de Nicaragua tiene la oportunidad de demostrar que le interesan las comunidades indígenas, sino leeremos su silencio como que el mismo Estado promueve la invasión”.

Conferencia de prensa del Gobierno Rama Kriol realizada el martes 11 de julio. Foto: Onda Local.

 

Continúa resistencia indígena

En la cosmovisión indígena y afrodescendiente, sus vidas están estrechamente vinculadas con el bosque. La selva les provee de alimentos y les sirve de hogar; a cambio de protección, respeto y enseñanzas a las nuevas generaciones de la importancia de conservar el ecosistema. Es una relación de codependencia entre animales, plantas y personas.

La Reserva Indio Maíz vive días difíciles. Por eso el GTRK toma medidas, envía a  comunitarios al interior de la misma para construir puestos de vigilancia y proteger sus territorios.

Salvo la resistencia indígena, el panorama se muestra sombrío para la Reserva Biológica Indio Maíz y para Nicaragua. Aunque el país tiene fama de tener uno de los mejores marcos jurídicos para la defensa del ambiente y la naturaleza, todo indica que no existe una voluntad política de las máximas autoridades para su aplicación.

 


Mina La India: ¡Fuera Condor Gold!

$
0
0

Al ritmo de la canción “el pueblo unido jamás será vencido”, marchó la población de Mina La India para rechazar la reubicación del poblado y exigir la salida de la minera Condor Gold. La marcha por el futuro de las comunidades, como le llamaron, fue encabezada por niñas y niños que portaban carteles contra la minería industrial y recorrió alrededor de cuatro kilómetros, desde El Cristalito hasta el poblado de Mina La India.    

“Aquí está el pueblo libre, marchando por sus calles. Fuera Condor Gold”, se escuchaba en el altoparlante que animaba la marcha.  

Condor Gold posee diez concesiones en este territorio: La India, Espinito  Mendoza, Cacao, El Rodeo, Real de la Cruz, Santa Bárbara, La Mojarra, La Cuchilla, El Zacatoso y Tierra Blanca, según su sitio web. La empresa dice poseer el 100 por ciento de propiedad de una concesión de 313 km² que cubre el 98% del histórico distrito de minería de oro La India.

De las diez concesiones, seis fueron entregadas directamente por del gobierno nicaragüense entre 2006 y 2015. Las demás fueron adquiridas de otros propietarios privados, añade. La concesión de La India fue obtenida a fines de 2010 a través de un contrato con la minera canadiense B2Gold; el Espinito Mendoza, La Mojarra y La Cuchilla fueron adquiridas en 2011, 2012 y 2013.

                                                                                Mapa de concesiones de la minera Condor Gold 

Pero la población de Mina La India reclama que nunca fue consultada sobre estas concesiones y manifestó que no están dispuestos a vender su territorio, tampoco van a permitir la reubicación.  

“Marchamos para evitar que la empresa minera cumpla su propósito. El Plan de ellos es desalojar el pueblo para trabajar la minería industrial. Esto afectaría todo el pueblo, porque la beta principal pasa a 300 metros. Nadie va a estar contento con ser desalojado de su casa”, dijo Francisco Vílchez, poblador de Mina La India. 

Karen Milagros Sánchez, integrante del Movimiento Comunal Santa Cruz de la India dijo que los pobladores y comunidades aledañas están en contra del desalojo que la minera pretende ejecutar. “Somos nacidos y criados aquí y no vamos a permitir ser desalojados. No vamos a permitir que los huesos de nuestros difuntos sean removidos por un proyecto minero”.

Las afectaciones del proyecto minero ya son visibles, agrega Sánchez. “Está en una fase de exploración y ya nos han secado cuatro pozos artesanales. Están contaminando las fuentes de agua, están profundizando las fuentes de agua”.    

Teresa Mendoza dice con orgullo que nació y se crio en La India, igual que su padre y madre. “No queremos explotación minera. Quieren desaparecer el pueblo y eso no es justo. De qué vamos a comer si nos mandan para otro lado”.

“Si el Gobierno de Nicaragua dice que el pueblo es presidente, que nos apoye, que no se haga a la par de la empresa sino al lado de su pueblo”, exhortó Mendoza.   

Rosa Vega amplió que todo el pueblo se está oponiendo porque no quieren ser sacados del pueblo. “Somos de aquí y vamos a pelear hasta el final”, ya que, a su juicio, la minería industrial destruiría todo el ambiente, principalmente el agua.  

En la marcha también participaron otros movimientos, cuyos territorios también han sido concesionados para proyectos mineros.  

Jacinto Muñoz López, llegó desde la comunidad de San Antonio, municipio de Mozonte, Nueva Segovia, en representación de la plataforma contra la minería. En Nueva Segovia, tienen el mismo problema que Mina La India, el gobierno nicaragüense está entregando  concesiones en todo el departamento. “El peor de los problemas, es que las concesiones atraviesan las cordilleras donde nacen los arroyos que abastecen a las comunidades. Nos oponemos por la salud y para que no sea contaminando el ambiente y el agua”, dijo.  

Recordó que cuando Sandino, héroe nacional, empezó su lucha, lo hizo en San Albino, Nueva Segovia. Él rechazó a todos los saqueadores de la riqueza de Nueva Segovia, de Nicaragua. Estamos siguiendo el legado de Sandino para que no se siga entregando la soberanía, para que no se sigan llevando nuestros recursos y para que no seamos engañados con bolitas de oro”.  

Feder Flores Cruz manifestó que el Gobierno ha concesionado 139 mil hectáreas para la exploración y explotación minera en Nueva Segovia. “Ya tienen instalado el primer plantel en San Albino, en el municipio de El Jícaro”.

“Si el gobierno dice que hay que seguir el legado de Sandino, que tanto pregona, que deje de dar concesiones a las empresas mineras, y en su lugar, que haga una política de Estado donde realmente fomente empleos sanos”, expresó Flores.  

Educación, economía local y empleo

$
0
0

El taxista que me acompaña, Obed Torrez, al ver a un grupo estudiantes de topografía que hace prácticas en la entrada del barrio Sandino, comenta rápidamente “un primo mío sacó topografía en el Centro Vocacional y electricidad domiciliar, tiene más de ser topógrafo que de ser eléctrico, y en electricidad domiciliar pues ha hallado más pegue. Ya lleva dos, tres trabajos y los siguen buscando. En Somoto ha hecho trabajos y le renta más que haber sacado topografía. El problema es que todo lo que aprendamos es necesario, pero el empleo es el escaso, uno se tiene que rifar con lo poco que existe”, reflexiona Obed, quien recuerda que también es su historia; no encontró trabajo en su carrera y tuvo que dedicarse a conducir taxis.

***

Domingo 12 de noviembre. Ocho de la mañana. En medio de montañas, valles y serranías se encuentra el municipio de Ocotal, cabecera del departamento de Nueva Segovia. Aquí abundan los pinos de ocote. Ocotal es municipio desde 1809. Se ubica a 226 kilómetros al norte de Managua, con unos 41 mil habitantes, es un municipio de gente joven y siendo mujeres la mayor parte de la población.

Toda las Segovias, es un territorio de vocación forestal. Una parte también tiene vocación para los granos básicos, pero ha sido poblado por la ganadería, las hortalizas, la artesanía, el comercio, y todo lo que tiene que ver con los cascos urbanos. Hay pequeña producción de café, de tabaco, narra Haydee Castillo, del Instituto de Liderazgo de Las Segovias (ILS).

Para Haydee, ha habido cambios en el uso del suelo por la falta de ordenamiento territorial. “Aquí lo que debimos haber priorizado si hubiese gobiernos locales viendo en perspectiva, políticos, porque son políticos los que dirigen los gobiernos locales, pensando el desarrollo acorde con su zonas típicamente productivas. Nueva Segovia tendría abundantes bosques, abundante agua y una serie de ecosistemas propios para que la gente viviera del bosque sin que lo explotáramos de una manera insostenible”, enfatiza Castillo.

Otro aspecto clave del desarrollo local es la educación. En el Censo del 2005, Nueva Segovia tenía una tasa de analfabetismo del 26.9 por ciento, entre la población de diez años a más. La situación parece no mejorar. En 2016, según Alex Bonilla, del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), se invierten C$17,174 millones en educación básica y media, técnica profesional, superior y el Sistema Autonómico Regional, equivalente al 4.72 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En Nicaragua existen 57 instituciones de Educación Superior, de las cuales en Ocotal tienen presencia la Universidad Martín Lutero, la Universidad del Norte de Nicaragua (UNN) y la Universidad Internacional de la Integración de América Latina, UNIVAL. Todas privadas. Sus ofertas académicas son licenciaturas y maestrías; ninguna, estudios en desarrollo local. 

Varios intentos se han hecho en el municipio de Ocotal para crear universidades y centros técnicos cercanos a la dinámica territorial, y hacer el vínculo entre educación, vocación territorial y desarrollo económico local, expresó Haydee Castillo. Pero se ha privilegiado la conformación de universidades privadas.

“No estoy en contra de las universidades privadas, algunas hacen un trabajo muy importante, sin embargo hay carreras que no tienen ningún sentido, por ejemplo, he ido a promociones de cienes de decenas de chavalos estudiando Relaciones Internacionales o la sobresaturación que hay en el territorio de abogados y abogadas”.

Haydee ve las contradicciones de una oferta educativa no acorde con el desarrollo económico local. Aunque según ella, algunas carreras pueden contribuir como la agronomía y la sociología. El problema radica en que no es un esfuerzo planeado, que contraste con la dinámica del territorio. “Lo que veo son eslabones perdidos. En las comunidades nos decían, aquí nos duele que los partidos políticos dividan la comunidad, porque el tejido, la solidaridad, la vecindad entre nosotros es lo que nos ha llevado a sobrevivir tanta hambre, miseria, exclusión; y que nuestros hijos no tengan opción para poder estudiar”.

Pedro Basilio Guerrero de 56 años, vive en San Fernando, pertenece al movimiento ambiental de la zona norte. Comparte que su municipio está “atrasadísimo”, viven personas con cuarto grado de primaria. “Son finqueros, son cafetaleros, dicen yo que tengo riales no necesito estudiar, que estudien los pobres, son gente rica, algunos están endeudados con los bancos. En el municipio nos afecta porque nunca nos vamos a desarrollar, montón de gente con 4to grado de conocimiento”.

Pocas opciones educativas en Wiwili

En el municipio de Wiwilí, Nueva Segovia, a 300 kilómetros de Managua, sólo hay alternativas para educación primaria y secundaria. Si una persona quiere continuar sus estudios, tendrá que trasladarse a los municipios de Quilalí, Jinotega u Ocotal.

Según el alcalde municipal Carlos José Rivera, en este municipio apenas el 6 por ciento de la población llega a su meta final, el resto se estanca por falta de recursos. “Un uno por ciento es lo que están logrando estudiar, el otro cinco por ciento anda buscando oportunidades en otros territorios. Eso nos afecta porque al final los conocimientos de nuestra gente se están quedando en otros territorios”.

Una estrategia que han adoptado en la municipalidad para ayudar a jóvenes que aspiran a una carrera universitaria, es destinar un pequeño monto del presupuesto municipal y ayudarles durante cuatro años. “Hay algunos que ya han terminado su carrera, otros que quedan iniciando pero los apoyos que les damos es hasta que culminen”.

Enfermería, agrícola y cursos técnicos, son las carreras que más demanda tienen en este municipio, por las escasas oportunidades laborales. “Es donde pueden conseguir trabajo, ya las ingenierías son pocos porque saben que hay pocas oportunidades para que puedan trabajar”, refiere el edil.

Lamenta que únicamente la empresa privada sea la que esté generando empleos, y que el aval político sea exigido. “Nosotros preparamos a un muchacho y lo lamentable es que ese muchacho de nada sirve que tenga el cartón si no tiene el aval del secretario político” refirió.

El desarrollo local y los nuevos movimientos sociales

Mujeres, pueblos indígenas, pequeños y medianos productores, campesinado y las redes de jóvenes, están activos buscando becas para cumplir sus sueños. “Hay una parte de la población que está pasiva, que está sumada al modelo autoritario y una buena parte de la población está haciendo las cosas de otra manera. Ahí está la esperanza (en los movimientos citados) y ahí es donde la gente empieza a resistirse” opina Haydee Castillo del ILS.

El resurgimiento del movimiento social, encabezado por el Consejo en Defensa de la Tierra, Lago y Soberanía, el movimiento de mujeres y el movimiento indígena no paran de movilizarse exigiendo la derogación de la Ley 840, ley canalera, los derechos de las mujeres como la despenalización del aborto y el derecho a vivir libres de violencia, el derecho a la tierra y al saneamiento de los territorios, están realizando acciones desde diversos campos, y donde el tejido social se está volviendo a encontrar para resistir juntos frente a la criminalización ciudadana que parece haberse instaurado en el país.

Pero hay resistencia al desarrollo local que ha vendido el gobierno porque no toma en cuenta la concepción de desarrollo de la gente en el campo. “Cuando la gente te dice: no, el desarrollo local para nosotras es que crezca el maíz, los frijoles, tener trabajo. Decían en un estudio, la pobreza no es sólo no comer, es también el dolor que nos llena pensar que nuestros familiares están saliendo y no sabemos si llegan a México, a EUA, a Costa Rica, a Panamá, o a El Salvador, con la inseguridad”, enfatiza Castillo.

Para el sociólogo y economista Luis Murillo, la alta movilidad de los técnicos en las municipalidades es un problema grave que no se ha podido superar y donde la sociedad civil puede influir para crear capacidades en los tomadores de decisiones. “Cuando los austríacos nos financiaron por primera vez un programa de posgrado, ellos habían planteado que el mercado eran los funcionarios, tomadores de decisión y técnicos de la municipalidad y no era cierto, nosotros incluso les llegamos a ofrecer gratis el curso de posgrado y no respondieron, la propuesta que les hicimos es que realmente hay una alta movilidad, hay personas que han trabajado en la parte municipal pero que por cuestiones políticas ya están fuera”.


Una producción de Onda Local en alianza con Red Local

Desarrollo local no clientelista

$
0
0

Un principio del desarrollo local es la participación ciudadana. La oportunidad de que las personas tengan voz y voto en todos los aspectos de la vida económica, social, ambiental y política de su territorio, lo tiene claro Carlos José Rivera, alcalde de este municipio. “Lo importante para que el desarrollo local funcione es siempre tomar en cuenta la mayoría de participación de la gente”.

Haydee Castillo, del ILS, coincide con Rivera, para ella la base de todo desarrollo económico local es la gente y el territorio con todas sus potencialidades. No sólo la tierra, la carretera o puentes, también es el espacio donde confluyen una cantidad de relaciones, políticas, económicas, sociales, culturales, “pero por sobre todo afectivas”.

Según el alcalde Rivera, desde la municipalidad tratan de incentivar a la ciudadanía para que comprendan que los fondos que entran a la comuna provenientes de transferencias y donaciones no van destinados únicamente a construir escuelas y componer calles. “Estamos enfocados en hacer producir la tierra. Hicimos un proyecto de combo agrícola, queremos que en vez de dar una letrina al poblador, le damos ese combo agrícola, dar insumo para que siembre una manzana de frijoles, entonces esa familia no sólo va a hacer una letrina, sino que va a hacer otra cosa más”.

Agrega que municipios pobres como Wiwilí, con presupuesto de 15 millones, con cuatro millones de recaudación, tienen que regresar al gobierno central dos millones. “Aparte de eso hay una ley que nosotros tenemos que aplicar el 22% del presupuesto a salud, educación, medio ambiente; en gobiernos anteriores era responsabilidad directamente del gobierno central”.

Al final del día, el presupuesto de esta municipalidad se reduce a nueve millones con los que tendrá que dar atender a 20 mil habitantes y hacer de tripas corazón para aportar al desarrollo  humano y territorial.

Urge formación en desarrollo local

Carlos José Rivera, lleva cuatro años al frente de la municipalidad de Wiwili, en su último año de gobierno asegura no haber sido capacitado por INIFOM, nunca lo han invitado a una capacitación de parte del gobierno central para fortalecer los conocimiento en las municipalidad e invertir en el capital humano. Yo soy un alcalde de ideología contraria al gobierno central y únicamente he sido invitado dos veces a AMUNIC que son las reuniones que hacen al inicio”.

El gobierno capacita a través de INIFOM, pero capacita a las alcaldías de ideologías sandinista, denuncia el alcalde. Nosotros somos gobiernos locales porque decidimos, a diferencia de los otros, en lo que “los proyectos ya vienen dirigidos de Managua”.

Pero el alcalde Carlos Rivera no es el único olvidado. En Ciudad Antigua, a 28 kilómetros de Ocotal, el alcalde Henry Quiñónez, siente que el Estado los ha olvidado con mala intensión.

“Fíjate que sacaron una revista que era financiada por los japoneses donde aparecen en el departamento de Nueva Segovia sólo diez municipios cuando son doce, ya no salió ni Ciudad Antigua ni Wiwilí porque las dos alcaldías no son de la línea partidaria de ellos, INIFOM no nos da asistencia. Desde que a mí me nombraron alcalde ni una vez me han llamado a una reunión como institución municipal y eso nos afecta un desarrollo económico, un desarrollo de capacidad de la Alcaldía”.

A Ciudad Antigua le incrementaron el presupuesto del 2017, a 96 mil córdobas, en cambio a otras alcaldías con similar recaudación, el aumento fue de uno a dos millones. “Fuimos a la Asamblea (Nacional) a denunciar o a reclamar podríamos decir. Pero todos los reclamos que hagamos nadie nos escucha, nadie nos atiende, nadie dice nada”.

Somos (las alcaldías) como una caja chica, afirma el alcalde Quiñónez, al referirse al porcentaje de las transferencias de inversión, donde los gobiernos municipales dedicarán anualmente para Salud 5%, Educación 5%, Medio Ambiente 5%, Agua y Saneamiento 7.5%, según la Ley No 850, Ley de Reforma a la Ley No. 466, Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua.

“No era competencia de nosotros invertir directamente en salud, sino que era el MINSA, es como que yo te dé ahorita mil córdobas pero anteriormente vos decías de estos mil córdobas voy a hacer esto, ahora no, ahora con o mil córdobas te dicen en que los vas a distribuir”, recalca el edil.

El Instituto de Liderazgo de Las Segovias (ILLS), promueve el desarrollo individual y colectivo, y ha abierto capacitaciones y diplomados para orientar a líderes y autoridades locales de cómo mejorar la administración y elevar la calidad técnica de una municipalidad.

Actualmente el alcalde Carlos José Rivera es un estudiante más de cuarenta que participan en el diplomado en Gestión de Desarrollo Local y Territorial, que promueven desde septiembre la Red Local, el ILLS y Nitlapan-UCA.

“Ya casi para salir, soy un poblador más que si no funciono en mi cargo, voy a apoyar al próximo que llegue. Nos viene a ayudar porque nos enseña cómo acercarnos a la gente, cómo ser un gobierno incluyente, un gobierno que escuche, saber escuchar a la población”, asegura el alcalde.

Líderes de Nueva Segovia, Isla de Ometepe, El Viejo, Ciudad Sandino y Nueva Guinea participan en el diplomado. Pedro Basilio Guerrero, de San Fernando, está convencido que es urgente mejorar el liderazgo porque no todo el mundo entiende que la parte ambiental es la más importante de ser humano. “Estoy aprendiendo mucho nuevo en este diplomado sobre todo lo importante del entorno”.

Al respecto, Haydee refiere que debería haber es una política de manejo forestal que involucre a toda la población económicamente activa, “cómo sembrar el bosque, manejarlo, limpiarlo, reproducirlo y luego de allí sacar todo su dinero para vivir dignamente”.

“El gobierno de Nicaragua ha dado en concesión para la minería el territorio. Decimos, lo poco que nos queda del Río Coco, del Río Jícaro, Río Quilalí, Río Quizulí, prácticamente van a venir a acabar, no nos han dado las opciones, las oportunidades, no se ha planificado el desarrollo local y de remate vienen a acabar con lo poco que queda” refiere Haydee.

Proceso alternativo

Este diplomado me gusta porque por un lado me hace recordar todo lo que uno viene haciendo y luego aprender para transmitir a las nuevas generaciones, cómo es que se tiene que desarrollar una comunidad, familia o país, podrá haber desarrollo pero a la vez se destruye, precisamente por eso estamos aquí porque queremos ver por qué a la par del desarrollo también va la destrucción y es lo que nosotros no compartimos (Pedro Guerrero).

Basilio es militante del Frente Sandinista, pero crítica lo que a su juicio llama una mala doctrina. “A la hora de dar un trabajo sólo a los nuestros o como que los recursos fueran personales, no, los recursos son de la nación. Estoy aprendiendo en este diplomado, cómo sentir que estos nicaragüenses adultos y jóvenes, aprendamos a vernos como hermanos en este país, sin discriminación”.

Joseph Torrez de 25 años, es originario de Nueva Guinea. Está organizado en la Asociación Juvenil Impactando “El Presente” y participa también en el diplomado. No tiene trabajo fijo, pero asegura que estar organizado da mayores oportunidades. “Más oportunidades de capacitarte, estudiar y conocer y dialogar, desde ahí vos mismo vas aportando… estuve en otro proceso cuando conocí a un señor salvadoreño que decía que uno no estudia para trabajarle a otro, uno estudia para crear empleo a sus mismos compañeros y crear empleo a otros. De estudiar vos mismo crear tú empleo”.


Una producción de Onda Local en alianza con Red Local

La gente se va porque no hay cómo desarrollarse

$
0
0

Para el alcalde Carlos José Rivera, la migración afecta a las familias, pero a su juicio es económicamente la única opción que tiene la gente para poder desarrollarse. “Si usted va a mi municipio usted ve construcciones muy lindas, eso es lo que ha llegado a ganar nuestra gente cuando se va del país cuando se va de nuestros territorios porque no hay como desarrollarse. Afecta la migración en lo social”.

Una opinión distinta tiene Haydee Castillo, quien asegura que en las comunidades casi toda la población económicamente activa se ha ido fuera del país, creándose una juventud dependiente de remesas familiares. Como resultado de esta situación, según Haydee, se está creando un sobre esfuerzo en la salud de las mujeres que migran (la mitad de las personas que migran en el mundo son mujeres/OIM) porque a su costa las familias están viviendo. “Yo diría que a largo plazo es una manera casi que nos están chupando la sangre a los territorios con este modelo económico, que es un deshumanizante, desvirtuador de los valores” agrega Haydee.

Según el Banco Central, Nicaragua ocupa el puesto cinco como receptor de remesas en Centroamérica. De enero a septiembre de 2016, el país recibió 921,6 millones de dólares en remesas familiares. Nueva Segovia se encuentra entre los principales municipios receptores de dinero enviado por nicaragüenses desde el exterior, con 4.5 por ciento en el Segundo Informe Trimestral  del Banco Central y 3.2 en el primero.

Usino Cruz, de la comunidad Las Aguas En Ciudad Antigua, es líder comunal, comparte que ahorita la gente permanece en la comunidad, pero a partir  de la temporada de café el poblado queda sin gente, se van a Matagalpa y Jinotega. Cree que la migración interna no afecta “porque a veces la misma situación económica, salen los pobladores a buscar cómo ganarse verdad, los rialitos, en la comunidad no hay fuentes de empleo, la gente que se queda sobrevive del trabajo de la agricultura”.

El alcalde Henry Quiñónez afirma que en Ciudad Antigua sólo se trabaja en tiempos de invierno, en la siembra de frijoles y granos básicos. Producción que la venden al mercado a un precio que no cubre el costo real de la cosecha. Un quintal de frijoles y de maíz en este lugar cuesta 250 córdobas. Esta situación afecta a las y los jóvenes. “Los jóvenes campesinos están buscando trabajo en Honduras, El Salvador, más que todo en Costa Rica, y los que han logrado conseguir el pasaje se van hacia Panamá”.

Para el edil, migrar es la única alternativa que tiene la ciudadanía ante los índices de desempleo. “Si no tuviéramos que la gente sale a trabajar a otro país, esta situación de Ciudad Antigua fuera peor. Algunas casitas que se miran bonitas es por las personas que están en España o Estados Unidos. Pero que una persona diga que está prosperando sólo porque está en Ciudad Antigua, es imposible”.

El Ministerio de Educación o el Ministerio de Salud son las únicas fuentes de empleo, aunque a juicio del edil prefieren traer personal de otros municipios y los locales que están esperando una oportunidad tendrán que esperar, más si no son afines al partido de gobierno.

Al respecto Pedro Basilio comparte que los muchachos que estudian se van a Estelí, Managua, Honduras, Guatemala y España, por la falta de estrategias para generar empleo y la no existencia de empresas que puedan generar empleo a la gente joven.

Al final del día las y los segovianos tienen un saldo negativo en el capital humano, pocas opciones laborales.


Una producción de Onda Local en alianza con Red Local

Carreras técnicas, las menos populares

$
0
0

En el municipio de Managua seis universidades públicas y 28 privadas albergan a miles de estudiantes de primer ingreso, quienes una vez matriculados, van nerviosos y nerviosas a las aulas, pensando en quienes serán sus compañeras y compañeros, cómo serán los profesores. Un ciclo nuevo se abre en sus vidas. Asimismo, dichas universidades acogen a quienes asisten de reingreso.

Las universidades ofertan a las y los jóvenes carreras y especializaciones, la mayoría tradicionales: Medicina y Cirugía. Contaduría Pública y Finanzas. Administración de Empresas. Recientemente el boom de las relacionadas con el idioma inglés. Así, ¿quién va a querer estudiar Antropología Social, Historia, Matemáticas, Geofísica, Química Ambiental o Topografía, Pedagogía, Economía Agrícola, Gerencia Ambiental y Recursos Naturales, y Técnico Superior en Construcción? ¡Casi nadie! Me responde Luis Carlos, de la Universidad Nacional de Nicaragua (UNAN), “las y los chavalos quieren ser ingenieros y licenciados”.

En un sondeo en dos universidades públicas y dos privadas, acerca de la oferta académica de las casas de estudios, después de las flores lanzadas (nadie habla mal de su casa) algunas y algunos  fueron críticos. Axel, de Chinandega, alumno de relaciones internacionales, cuenta que su carrera está de moda, todos los años mucha gente joven entra y luego no encuentra trabajo. Por qué seleccionó esta carrera, le pregunté, y dice sentirse apasionado por las relaciones públicas y tiene que ir pensando qué va a hacer cuando salga.

María, de la Universidad de Managua (UdeM), conoce a muchos que se matriculan en las carreras populares, como derecho, contabilidad y marketing.

Pregunté a Orlando, quien estudia derecho en la Universidad Centroamericana (UCA) de la oferta académica de dicha universidad y valoró que “no está acorde a la realidad del país”. Orlando, al terminar derecho se matriculará en lo que siempre quiso estudiar, Comunicación.

Fueron muchas las opiniones de la oferta académica de estas y otras universidades. Al escuchar a catedráticos, estudiantes y exestudiantes sentía como si dichas casa de estudio se transformaron en productoras de profesionales en cadena, una fabricación en serie de miles de chavalas y chavalos que todos los años salen con casi las mismas habilidades, a un mercado laboral que no les ofrece empleo acorde a sus estudios y destrezas.

El catedrático y periodista, Roberto Collado, considera que las universidades desarrollan una o dos carreras como opciones fuertes, sin tomar en cuenta la demanda.  “En la UCA miramos el derecho y la comunicación, en la Universidad Nacional es la medicina, cada universidad desarrolla su fuerte de acuerdo a lo que ellos ven que quieren muchachas y muchachos”. Inevitablemente, cita el proyecto canalero como ejemplo del trabajo de las universidades para adecuarse a la demanda, “la universidad de ingeniería está aceitando la máquina en ingeniería hidráulica, ingeniería marítima”. También, hace alusión al esfuerzo para que estudiantes hablen inglés al salir.  

Alfonso García docente de la UdeM, también menciona el proyecto del Canal Interoceánico y los esfuerzos de esta universidad para ofrecer el aprendizaje de idiomas. “No sólo inglés deberíamos de aprender, también alemán, francés y sobre todo mandarín, para el montón de chinos que van a venir”. Asimismo se refiere a la necesidad de carreras que aún no se ofertan en Nicaragua, como la ingeniería naval. García opina que la formación técnica es lo más importante en el país, y lo poco que se invierte en la misma. “Los maestros de obra son necesarios, los electricistas son importantes, creo que más importantes que el mismo ingeniero, porque ellos son los que se suben a los andamios a trabajar” concluye.

La poca mano de obra técnica es un problema también para la empresa privada, que en muchos casos termina contratando a profesionales para que realicen el trabajo de un técnico, señala el físico e investigador Ricardo López. “Son profesionales que cobran como técnicos, entonces esto hace que las y los jóvenes que tienen una carrera universitaria digan: Me voy a limpiar baños a Estados Unidos, Panamá o España porque aquí cobro como técnico”.

López opina que los centros de estudio que ofrecen carreras técnicas no son lo suficientemente buenos y que sus ciclos son muy cortos. “Quien diga que en dos años un chavalo sale como técnico, es mentira”. López pone un ejemplo claro de la falta de mano de obra técnica en el país. “Nicaragua es de los pocos países que conozco donde los doctores superan en número a las y los enfermeros, en Europa cada hospital tiene su escuela de enfermería, son tan necesarios los enfermeros capacitados como los médicos, entonces miramos en Nicaragua que muchas veces es el mismo médico que hace las labores de los técnicos, y al final el desgastes y el rendimiento no es el adecuado, o en muchos casos tenemos enfermeras que no tienen formación alguna”.

Pregunto a Ricardo López de la responsabilidad de las universidades. “La universidad duerme, quizás también los estudiantes, esos poco más de 160 mil estudiantes universitarios. No estamos viendo las necesidades formativas de nuestro país de acuerdo a nuestra realidad como nación”, sentencia el físico e investigador.

Helia, de Masaya, de 25 años, egresada de administración de empresa, estudió cinco años para graduarse. Pasó desempleada un año, luego se matriculó en una escuela de inglés y después de cartas de recomendación hasta de su profesora de secundaria, exámenes médicos y demás trámites, encontró trabajo como recepcionista en una constructora. Está satisfecha de tener trabajo, pero aún no cumple sus expectativas salariales, y es una de las pocas de su generación que tiene empleo y cotiza seguridad social. La veo contenta pero, me pienso que tuvo que estudiar cinco años de desvelos, tareas, exámenes, viajar de Masaya a Managua, enojos y alegrías, pagando mes a mes la mensualidad en dólares y, ¿si hubiera estudiado de asistente ejecutiva bilingüe? En tres años hubiera terminado sus estudios, y casi seguro que encontraría el mismo empleo. Quizás estaría trabajando de lunes a sábado como ahora, y el domingo podría estar estudiar otra cosa, se hubiera ahorrado dos años de estudio. ¿Su vida habría sido diferente? Nunca lo sabremos.

Viewing all 2578 articles
Browse latest View live