Rosa Amalia Ruiz de 28 años fue asesinada por varios disparos realizado por su pareja Martín Palma. El femicidio de Ruiz sucedió el domingo 4 de febrero, a las 10 de la noche, aproximadamente, en el barrio Julián Roque, en el municipio de San Isidro, Matagalpa, según información de medios de comunicación locales.
Martín Palma, en estado de ebriedad, discutió con la víctima y luego sucedió el crimen. Tres niños quedan en la orfanda producto de este femicidio, indican medios locales. Palma se entregó a la Policía, afirmó un medio de comunicación de Matagalpa.
Nicaragua, país de puertas abiertas a la inseguridad y la impunidad
Según datos de la organización Católicas por el Derecho a Decidir de Nicaragua, El 2023 cerró con 52 femicidios en Nicaragua. De estos femicidios, seis los cometieron hombres favorecidos con indultos y cinco se suicidaron. En el extranjero fueron asesinada 22 nicaragüenses.
De enero hasta el 5 de febrero, tres mujeres ha sido asesinadas en Nicaragua, dos en enero, y Ruiz el cinco de febrero. Además, dos nicaragüenses han sido asesinadas en el extranjero.
El 30% de los femicidios de 2023 continúan en la impunidad, afirma la organización. La primer víctima de femicidio, fue Mariluz Arceda Guido, de 39 años. El principal sospechoso de su muerte es su expareja. El femicidio ocurrió en la comarca Yasica Sur en el municipio de San Ramón, Matagalpa el 8 de enero de 2024.
Como consecuencia del femicidio, seis hijos de Mariluz Arceda Guido están huérfanos. Hasta el 5 de febrero la policía orteguista, no había capturado al principal sospechoso del femicidio. La víctima había interpuesto una denuncia ante la Comisaría de la Mujer en San Ramón, sin embargo, contra su expareja por acoso y amenazas de muerte, pero policía no hizo nada. La expareja de la víctima sigue prófugo.
María Torres Salgado, de 81 años, era una maestra jubilada y fue asesinada el 28 de enero en Managua. José Francisco Salgado es señalado por la policía de haber asesinado Torres Salgado, quien era su tía.