Quantcast
Channel: Onda Local - noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2641

Familias blufileñas separadas por la migración

$
0
0

Culminar una carrera universitaria y desarrollarse dentro de Nicaragua ya no es un sueño para algunos jóvenes de Bluefields; ahora el principal anhelo es migrar al extranjero, conseguir ofertas laborales y obtener recursos para apoyar a sus familiares.

Clayton Brooks es un joven de 25 años que recientemente finalizó su bachillerato, actualmente está buscando opciones para salir del país y conseguir dinero que le ayude a mantener económicamente a su abuela y a construir una vivienda.

“A mí no me importa irme a cualquier lugar, lo que quiero es trabajar, aquí no encuentro nada. He buscado pero no puedo entrar a ninguna institución y empresas no hay, entonces qué puedo hacer”, se cuestiona Brooks.

Los países que han sido referente para la migración de personas originarias de la Costa Caribe son: Costa Rica, Panamá y Estados Unidos, sin embargo, este último, ya no es opción, por el cierre de las fronteras terrestres.

Puede leer de Onda Local: Depresión entre migrantes nicaragüenses: ¿cómo debo apoyar?

Migrantes no quieren o no pueden regresar

Brooks cuenta que todos sus primos se fueron cuando las fronteras de Estados Unidos estaban abiertas y lamenta no haber reunido el dinero para migrar en ese momento, ya que ahora ve que sus allegados trabajan y envían dinero a sus familiares. A Brooks le entristece pensar que no los volverá a ver.

“Cuando las personas se van, ya no regresan, muchos porque se fueron mojados (de forma irregular) y no pueden moverse hasta tener sus papeles y otros porque ya hacen vida y no quieren regresar. Y con esta situación quién quiere vivir aquí”, se cuestiona. 

Brooks comparte que su abuelo murió hace ocho meses y sus primos no pudieron venir, "solo les llamamos para darle la noticia, y si ayudaron, pero no estuvieron, mi abuelo no los pudo ver", reflexionó.

Padres y madres de familia también han dejado sus hogares en busca de una mejoría económica. “Yo dejé a mi hijo de once meses con mi tía, renuncié a mi trabajo como promotora de ventas y salí del país, apenas ganaba ocho mil pesos, con eso no ajustaba ni para la comida del mes, soy mamá soltera y me era imposible sobrellevar la carga de la casa”, compartió una joven entrevistada bajo condición de anonimato. 

La joven destaca que después de año y medio en Estados Unidos, se ha perdido momentos importantes en la vida de su pequeño hijo los cuales solo los ha vivido a través de videollamadas. “Al final estoy haciendo este esfuerzo para que mi hijo viva bien, pero no está viviendo conmigo, aunque espero en algún momento poder traérmelo”, concluyó.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2641

Trending Articles