Quantcast
Channel: Onda Local - noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2641

APRE, el partido “zancudo” se declara en bancarrota y con deudas millonarias

$
0
0

La agrupación política Alianza por la República (APRE), declaró sus activos circulantes e ingresos correspondientes a los años 2021 y 2022, en cero. En cambio, sus estados financieros reflejan una deuda de 30.6 millones de córdobas en 2021, y de 24.6 en 2022.  

La Gaceta, Diario Oficial, publicó este lunes 29 de mayo, los estados financieros del APRE correspondientes a los años 2021 y 2022. En la publicación los activos del partido colaboracionista al 31 de diciembre del 2021 aparecen en C$ 0.00, mientras que los pasivos que se reflejan bajo el concepto de “préstamos por pagar” ascienden a 30.6 millones de córdobas. 

Lea más en: La transparencia electoral y los reembolsos a los partidos políticos son deudas pendientes en Nicaragua

En el segundo estado publicado correspondiente al mismo año, la organización política aparece con cero ingresos, y con un déficit de 19.7 millones de córdobas, en el desglose se especifica que 6.6 millones fueron gastados ese año en “propaganda y publicidad.”

En tanto, en el estado financiero del año 2022, nuevamente el total de activos aparece en cero, y los “préstamos por pagar” ascienden a 24.6 millones de córdobas. Al pie de los estados financieros aparecen las firmas de Carlos Canales, representante legal y Anielka Borge, contadora de la agrupación política.

El APRE fue una de las cinco agrupaciones políticas que se prestaron a la farsa electoral orquestada por la dictadura y consumada el 7 noviembre del 2021, luego de encarcelar a todas las personas aspirantes de la oposición.

Claudia María Romero, Carlos Canales y Jerson Gutiérrez Gasparín durante el cierre de la "campaña electoral" de 2021 Fotografía / APRE

De acuerdo a la Ley Electoral vigente antes de las últimas reformas, los partidos políticos debían alcanzar como mínimo el 4% del total de votos para ser sujetos de reembolso de sus gastos de campaña. Sin embargo, para las últimas votaciones, esta condición fue eliminada a través de una reforma aprobada en mayo del 2021, y el reembolso sería de acuerdo al número de votos logrados, aunque estos no alcanzaran el 4%. En esta el Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por Ortega, le asignó al APRE el 1.78% de los votos.

Según el Informe de Ejecución Presupuestaria del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, correspondientes al periodo de enero-junio 2022, fueron destinados 803.9 millones de córdobas en calidad de reembolsos a partidos políticos, de los cuales el 76% fueron para el propio partido gobernante. Entre los otros cinco partidos “zancudos” se habría distribuido el 14% restante como premio por prestarse a la farsa electoral.

El APRE participó en el circo electoral del 2021 presentando como fórmula presidencial a dos completos desconocidos en el ámbito político, Jerson Gutiérrez Gasparín y Claudia María Romero, candidatos a presidente y vicepresidenta respectivamente, los que fueron inscritos oficialmente ante el CSE a inicios de agosto de ese año, en esa ocasión Carlos Canales, representante legal del partido, prometió derrotar a Ortega en los comicios. En tanto Gutiérrez Gasparín señaló que se haría historia en Nicaragua porque el APRE estaba dando al país la fórmula que los nicaragüenses estaban esperando.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2641

Trending Articles