Quantcast
Channel: Onda Local - noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2641

La inseguridad para las niñas y adolescentes persiste en Nicaragua

$
0
0

Desde 2012 cada 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de proteger sus derechos a la educación, salud y a una vida libre de violencia. Sin embargo, Nicaragua resulta no ser uno de los lugares más seguros.

Raquel, es una adolescente de 16 años, le gusta andar en bicicleta, pintar y cantar, actualmente cursa quinto año de secundaria y tiene el sueño de convertirse en veterinaria, porque ama los animales, pero cuenta que su más grande sueño es “vivir en un país donde pueda caminar segura, donde pueda ir a comprar a la venta, tomar un bus para ir al colegio sin miedo a que me pase algo y que mis padres no estén tan nerviosos cada vez que salgo de mi casa”. 

La inseguridad para las niñas y adolescentes persiste en Nicaragua, en lo que va de 2022, organizaciones feministas contabilizan a cuatro niñas y cinco adolescentes víctimas de la violencia machista en el país.

En el marco de esta efeméride La Red de Mujeres Contra la Violencia denunció la profunda desprotección social y estatal en Nicaragua, lo que expone a una gran mayoría de niñas a “escenarios de altos riesgos en todos los ámbitos de la vida y a enormes limitaciones para el ejercicio pleno de sus derechos”.

La Red de Mujeres afirmó que esta desprotección es visible en las diferentes manifestaciones de violencia sexual, embarazos a temprana edad, muertes maternas, secuestros y femicidios.

Se estima que alrededor de 52 niñas y adolescentes han sido víctimas de femicidios entre 2017 y lo que va de 2022, según reportes de organizaciones defensoras de derechos humanos.

La organización señala que esta problemática persiste debido a la “normalización e impunidad”, ya que aseguran que muchos delitos cometidos contra la integridad de las niñas no son denunciados y en otros casos las víctimas son juzgadas y expuestas al escarnio público “sin reconocer que los únicos culpables son los violadores y femicidas, que en su mayoría no llegan a ser juzgados o son liberados antes de cumplir sus condenas”, cuestionan.

La Red de Mujeres contra la Violencia llamó a la sociedad nicaragüense a crear redes de apoyo y protección a favor de las niñas “tenemos una deuda pendiente con sus derechos humanos. Los Estados están obligados a desarrollar políticas públicas y programas sostenibles para garantizar el ejercicio pleno de todos los derechos de las niñas, incluyendo el derecho a una vida libre de violencia”.

De acuerdo con la ONU “los 600 millones de niñas adolescentes del mundo han demostrado una y otra vez que, si se les facilitan las habilidades y las oportunidades, ellas mismas pueden ser las que impulsen el progreso en sus comunidades, reconstruyendo un futuro más sólido para todos que incluya a las mujeres, las niñas y los niños y los hombres”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2641

Trending Articles